-
Últimas etapas constructivas del Templo Mayor de Tenochtitlan
Del vestíbulo caminamos a una pasarela que nos llevará por el templo y sus diversas etapas constructivas. Lo primero que tenemos a la vista es el empedrado de la gran plaza o espacio sagrado.
-
Tablero de la Cruz, Templo de la Cruz, Palenque, Chiapas
La escena está dominada por un elemento central cruciforme marcado con signos de te’, “árbol”, de ahí que se haya interpretado como un árbol cósmico, muy probablemente una ceiba.
-
Cuauhxicalco, Templo Mayor de Tenochtitlan, Ciudad de México
Edificio circular que no es otro que el Cuauhxicalco, mencionado en las fuentes históricas como lugar de enterramientos de varios tlatoanis mexicas.
-
El Caracol, Chichén Itzá, Yucatán
El Caracol, Chichén Itzá, Yucatán
-
Tablero de la Cruz Foliada, Templo de la Cruz Foliada, Palenque, Chiapas
La escena ilustra una instancia de la ceremonia de entronización de K’inich Kan Bahlam, ocurrida el 7 de enero de 684.
-
El Conjunto del Quetzalpapálotl, Teotihuacan, Estado de México
El rasgo más notable de este conjunto es el patio del palacio, delimitado por pilastras labradas con representaciones de aves mitológicas.
-
El gran juego de pelota, Chichén Itzá, Yucatán
La cancha es la de mayores dimensiones de Mesoamérica: alrededor de 120 por 30 metros.
-
Tres ciudades purépechas: Pátzcuaro, Ihuatzio y Tzintzuntzan, Michoacán
Efraín Cárdenas, Eugenia Fernández V.
Estas ciudades fueron sedes del poder político del estado tarasco o purépecha.
-
La Ciudadela, Teotihuacan, Estado de México
Es uno de los conjuntos más notables de Teotihuacan, por sus impresionantes dimensiones y su lograda arquitectura.
-
El Tablero del Sol, Templo del Sol, Palenque, Chiapas
El Sol Jaguar del Inframundo, fue la entidad patrona de la guerra. En este tablero se le representó precisamente como la forma animada de las insignias bélicas.
-
El Castillo; Chichén Itzá, Yucatán
Se trata sin duda del edificio más importante de Chichén Itzá, y su ubicación en el centro mismo de la ciudad da cuenta de su relevancia.
-
El Templo de Quetzalcóatl, Teotihuacan, Estado de México
Es, por su rica y compleja decoración, uno de los edificios más bellos no sólo de Teotihuacan sino del México prehispánico.
-
Templo de la Reina Roja, Palenque, Chiapas
En la subestructura del Templo XIII o de la Reina Roja fue enterrada Tz’ak-bu Ajaw, esposa de K’inich Janahb Pakal.
-
El Templo Mayor de Tenochtitlan, Ciudad de México
El Templo Mayor y el recinto ceremonial eran el centro fundamental de Tenochtitlan, en tanto que la ciudad misma está orientada hacia los rumbos del universo.
-
Grupo de las Cruces, Palenque, Chiapas.
Fue el conjunto ceremonial más importante de Palenque. Aquí se encuentran edificios como los templos de la Cruz, de la Cruz Foliada y del Sol.