-
¿Son las ninfeas un símbolo solar en Mesoamérica?
La flor sigue el viaje del Sol y cuando se hunde en el inframundo y viaja por su interior se encuentra en la tierra de los antepasados.
-
Xochipilli. Príncipe de las flores
Daniel Díaz
Según textos mexicas, el Tlalocan estuvo cerca de Tlalmanalco, donde se encontró la escultura de Xochipilli.
-
Las serpientes emplumadas de Techinantitla, Teotihuacan
Determinar la secuencia original de los glifos asociados a las cuatro serpientes emplumadas del Conjunto de Techinantitla, es el primer paso para intentar una reconstrucción hipotética y realizar su interpretación.
-
La iconografía y el arte mesoamericano
Para el iconógrafo una forma tiene un sólo significado ''cierto" en un tiempo dado; mientras que para los defensores del postmodernismo y la semiótica, una imagen tiene múltiples significados, según quien la mire.
-
Atribuciones principales de los dioses de la lluvia
Las atribuciones esenciales de los dioses de la lluvia mesoamericanos fueron perfectamente sintetizadas por Sahagún en un apartado dedicado a Tláloc
-
Manos y pies en la iconografía y la escritura de los antiguos mayas
Los escultores y pintores mayas contaban con un amplio repertorio de ademanes que formaban parte de un complejo código de comunicación no verbal.
-
La turquesa. Una piedra verde cálida
Según los diccionarios, xíhuitl significa “año, cometa, turquesa, hierba”. Naturalmente, esta gama de conceptos es propia de los hablantes de náhuatl porque nosotros no acostumbramos atribuir significados tan disímiles a una sola palabra.
-
Espacios rituales frente al Templo Mayor de Tenochtitlan
La zona arqueológica y museo de sitio del Templo Mayor de Tenochtitlan son de los más visitados a nivel nacional.
-
El Monumento 41 o Triada de los Felinos. Chalcatzingo, Morelos
El Monumento 41 se encontró fragmentado en dos grandes partes, con su cara labrada hacia el suelo.
-
El chalchíhuitl en la literatura náhuatl
Miguel León-Portilla
En algunos códices son numerosos los registros del glifo de chalchíhuitl
-
La estela de La Mojarra, Veracruz
La estela se encontró en el río, sumergida a 1.5 m de profundidad, a unos 10 m de su margen derecha.
-
Heráldica indígena. Iconografía tipo códice en los escudos de armas tepanecas
La nobleza indígena mandaba un mensaje subliminal a su pueblo mediante la elección de varios elementos de su identidad.
-
Los grandes volcanes y la arqueología
Había distintas intenciones religiosas para subir a las montañas. Rogar por la lluvia no era el único motivo por el que se ascendía, pero sí era el más importante.
-
El culto al dios murciélago en Mesoamérica
La imagen del murciélago –animal que se asociaba con la oscuridad, la tierra y la muerte, y con ritos de decapitación– dio nombre a varias poblaciones y periodos calendáricos.
-
Esculturas de cerámica de Xochicalco, Morelos
La ubicación de las esculturas dentro de la ciudad es un enigma, porque Xochicalco desapareció de manera violenta.