-
Humanización de la serpiente
Las autoras postulan la posibilidad de que en Xochicalco se originara la imagen de Quetzalcóatl humanizado en el Altiplano Central.
-
T de Tierra... Y otros signos que la representan
"... la ventilación está resuelta por medio de huecos en forma de T, la que significa 'soplo, viento', así como por otros huecos colocados en los extremos del remate de la bóveda".
-
Guerra en la escultura de Tula
Los objetos más frecuentes en la iconografía de Tula son las armas, entre las que destacan escudos, lanzas, dardos, lanzadardos o átlatl, armas curvas, cuchillos y una banda acolchada para cubrir el brazo.
-
Orejeras mayas de jade
En los depósitos de ofrendas, el jade tuvo también una significación cósmica directamente relacionada con el centro y el mundo.
-
El mural de los bebedores de Cholula, Puebla
La primera información sobre el consumo de bebidas intoxicantes en el México prehispánico proviene de las fuentes del siglo XVI
-
Escritura maya
Cuando los primeros españoles tocaron tierras continentales en el Nuevo Mundo se sorprendieron de que sus habitantes supieran escribir y tuvieran libros hechos en “papel”.
-
Representaciones del dios de la lluvia
Javier UrcidLa representación fue empleada especialmente para nombrar a uno de los portadores anuales en el calendario zapoteco y para identificar personas que nacían en los días llamados “relámpago” o “lluvia”.
-
Sahumadores en los murales y códices
Los olores si no eran los únicos, al menos eran los más significativos tanto para las comunidades indígenas como para los españoles, que fueron testigos olientes del ocaso de la era prehispánica.
-
Página 3-II/III.. Códice Colombino
Una vez que concluyó la visita al Templo de la Muerte, en el mismo día y año ya señalados, 8 Venado se dirige a realizar ofrendas al Árbol del Sol.
-
La escritura zapoteca
La escritura zapoteca tiene sin duda la historia más larga de Mesoamérica.
-
Rendición de Cuauhtémoc a Cortés
¿Hubo realmente una conspiración indígena para matar a los españoles o fue un pretexto para deshacerse de los dirigentes mexicas?
-
Página 2-II Códice Colombino
Se observa a la derecha a un individuo sentado sobre una piedra colocada sobre un rectángulo azul, tal vez un río. Podría tratarse del señor o gobernante que vivía en Cerro de la Sangre.
-
La obra de arte conservar el pasado para fundamentar el presente
Incontables han sido las obras materiales que la humanidad ha producido a lo largo de un desarrollo milenario y de las cuales tenemos amplia gama de evidencias
-
La vida de 8 Venado
El Colombino-Becker I es un códice incompleto y fragmentado en diversas partes.
-
Códices Colombino y Becker I. La historia de los señores 8 venado y 4 viento
Cada uno de los códices mixtecos trata, generalmente, sobre la historia de un señorío en particular, pero hay algunos manuscritos que describen los sucesos de otros pueblos.