-
Descubriendo a un niño Sol
Mediante la iconografía se pueden interpretar los objetos prehispánicos y sus posibles usos. Tal es el caso de la bola negra, u ofrenda de plumas al cerro Xipes, y el Códice Nuttall.
-
Ídolos o dioses. Imágenes prehispánicas del México virreinal
Para una religión exclusivista como el cristianismo, el culto a los dioses indígenas no podía ser considerado más que como una perversa influencia de Satanás.
-
La navegación en la iconografía maya
El territorio ocupado por los mayas ofrecía a la población muchas posibilidades de subsistencia por medio de actividades relacionadas con el agua.
-
Representación de algunas plantas medicinales en la arqueología
Desde los albores de la historia de la humanidad, la flora ha sido su acompañante vital y trascendental.
-
Las máscaras de Quetzalcóatl
Con la aceptación de los ricos ornamentos de Quetzlcóatl-Kukulcán, ya no quedó duda de que finalmente se había cumplido la profecía del retorno de Ce Ácatl Topiltzin
-
Cantantes y danzantes de Bonampak
La complejidad y refinamiento del espectáculo ya sólo pueden ser imaginados.
-
La ciudad de Quetzalcóatl
Los estudiosos han intentado identificar probables retratos del rey Quetzalcóatl en la iconografía de tula.
-
Los dinteles pintados de Mitla
Las extraordinarias ruinas de Mitla, Lyobaa en zapoteco, se encuentran a 40 km de la ciudad de Oaxaca.
-
Gobernante ataviado de jaguar
Fuerte y ágil, con un agudo sentido del olfato y afiladas garras, se convirtió en parangón de las virtudes masculinas, identificado con cazadores y guerreros y, por analogía, con la guerra y el sacrificio.
-
El nagual de la Serpiente de Fuego y el juego de pelota
El ego alterno que entre los mixtecas tuvo el título de yahui, y entre los nahuas el de xiuhcóatl, representó en el contexto del juego de la pelota al nagual de muchos gobernantes antiguos.
-
Humanización de la serpiente
Las autoras postulan la posibilidad de que en Xochicalco se originara la imagen de Quetzalcóatl humanizado en el Altiplano Central.
-
T de Tierra... Y otros signos que la representan
"... la ventilación está resuelta por medio de huecos en forma de T, la que significa 'soplo, viento', así como por otros huecos colocados en los extremos del remate de la bóveda".
-
Guerra en la escultura de Tula
Los objetos más frecuentes en la iconografía de Tula son las armas, entre las que destacan escudos, lanzas, dardos, lanzadardos o átlatl, armas curvas, cuchillos y una banda acolchada para cubrir el brazo.
-
Orejeras mayas de jade
En los depósitos de ofrendas, el jade tuvo también una significación cósmica directamente relacionada con el centro y el mundo.
-
El mural de los bebedores de Cholula, Puebla
La primera información sobre el consumo de bebidas intoxicantes en el México prehispánico proviene de las fuentes del siglo XVI