-
Libellus de Medicinalibus Indorum Herbis (Librito de las yerbas medicinales de los indios) o Códice Badiano
Un médico indígena, Martín de la Cruz, fue llamado por los directivos del colegio para que contara en lengua náhuatl lo que sabía sobre algunas hierbas medicinales.
-
Nombres de los códices coloniales
En los nombres de algunos códices se indicó sólo la temática y se omitió su lugar de origen o el lugar al que se refieren.
-
La identidad mexica expresada en el simbolismo de xíhuitl
La turquesa se extraía de las minas del Suroeste de Estados Unidos, fuera de Mesoamérica.
-
El puma, Xochicalco, Morelos
Las orejas las tiene hacia atrás, en actitud alerta, y lleva un cordón al cuello cuyos extremos forman un rectángulo.
-
Representación y simbolismo del cuauhtli sagrado
En la lám. 50 del Códice Borgia se representan los puntos cardinales en la cosmología mixteca.
-
Representaciones del dios Murciélago
Como dios nocturno que sale de las cuevas al ponerse el Sol, el murciélago era también asociado con el jaguar.
-
El simbolismo del oro
Era el opuesto-complementario de las piedras y plumas verdes, relacionadas con la temporada de lluvias y la fertilidad agrícola.
-
Conservación de las obras de arte
Si la intervención humana en todos sus aspectos contribuye en gran medida en parte de la destrucción, también debe sumarse para la conservación.
-
Cabeza, corazón y manos de la Coatlicue
Las serpientes que Coatlicue exhibe en lugar de manos denotan de inmediato la ausencia de las mismas.
-
Los templos enmascarados de Yucatán
Una de las más formas originales de la arquitectura maya de Yucatán es el edificio cuya puerta principal constituye las fauces abiertas de mascarones de rasgos reptilianos.
-
San Lorenzo, Veracruz
Hace más de 3 000 años los olmecas vivieron al sur del actual estado de Veracruz, en la cuenca baja del río Coatzacoalcos.
-
Cosmogonía y vida cotidiana en Kohunlich
Alguien o Algo, quizás el tiempo, dejó a un bosque de corozos del sur de Quintana Roo la misión de resguardar uno de los asentamientos mayas más importantes de la región.
-
Armamento y organización militar de los mayas
A partir del Clásico Tardío se incrementaron las actividades políticas; tanto alianzas y matrimonios convenientes como la guerra aparecen de forma clara.
-
Memorias en imágenes de los pueblos indios
In tlilli in tlapalli, “la tinta negra y roja”, es la expresión en náhuatl que significa la sabiduría y la palabra escrita.
-
El glifo emblema de Pomoná
Heinrich Berlín señaló en 1960 la importancia de Pomoná, pues descubrió en las inscripciones que el lugar poseía un glifo especial y exclusivo.