• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 23-may-2025
  • Reinas gobernantes Mayas de Petén

    Reinas gobernantes Mayas de Petén

    LEER MÁS
  • México antiguo

    La pirámide votiva de La Quemada, Zacatecas

    La Pirámide Votiva de La Quemada es la principal pirámide de este asentamiento por sus dimensiones y ubicación. En ella se encontraba la deidad más importante, cuya identidad se desconoce hasta la actualidad. El edificio era de un solo cuerpo, con una escalinata sumamente pronunciada por donde accedía un sacerdote para colocar ofrendas en la cima, mientras en la parte baja se realizaban las ceremonias.

    23-05-2025 11:40
  • México antiguo

    Algunas consideraciones sobre la fundación de Tenochtitlan

    En este año de 2025 vuelve una vez más el debatido asunto de la celebración de los 700 años de la fundación de la capital mexica. Esta efeméride nos lleva a formular aquí algunas ideas básicas sobre aquel momento primigenio, no sin antes advertir que nos parece vana la búsqueda de un día y un año exactos para un acontecimiento de esa índole. Por lo general, las ciudades de la antigüedad no nacían y crecían de la noche a la mañana, sino que eran el producto de procesos graduales y multifactoriales cuyo origen siempre resulta incierto.

    23-05-2025 11:35
  • México antiguo

    México morada de colibríes: una vista al Códice Florentino

    En el contexto de la imposición del poder colonial y su religión cristiana, el Imperial Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco fue durante 60 años el espacio más importante para la educación de los indígenas –principalmente nobles. Esta institución de altos estudios (nivel universitario) se fundó en 1536 bajo el auspicio de Carlos V. Ahí se impartían cátedras y entre las asignaturas figuraban gramática, lógica, retórica, geografía, historia, literatura y medicina.

    23-05-2025 11:31
  • Mamuts de la Cuenca de México: una visión desde el DNA antiguo
    México antiguo

    Mamuts de la Cuenca de México: una visión desde el DNA antiguo

  • Los textos Mayas nos hablan de mujeres
    México antiguo

    Los textos Mayas nos hablan de mujeres

  • México antiguo

    Mamuts de la Cuenca de México: una visión desde el DNA antiguo

    El vasto acervo paleontológico del país presenta una oportunidad única para abordar la trayectoria evolutiva de diferentes especies de megafauna desde la paleogenómica. La consolidación del campo permitirá que nuevas generaciones de científicos mexicanos continúen investigando la diversidad del país a lo largo del tiempo con implicaciones para múltiples disciplinas.

    20-05-2025 00:05
  • México antiguo

    La estatuilla de Huitzilopochtli del Musée du quai Branly de París

    Única en su tipo, esta diminuta imagen tridimensional del dios mexica forma parte de un corpus escultórico tan interesante como reducido. Su estudio aporta valiosa información acerca del culto imperial y sobre la transferencia de objetos artísticos de las civilizaciones prehispánicas americanas a las potencias coloniales europeas.

    19-05-2025 23:33
  • México antiguo

    Mosaicos novohispanos: cada pluma una pincelada

    Es un hecho que no todos los mosaicos plumarios de la época colonial tienen la misma calidad. Para lograr una pieza con altas cualidades formales era fundamental el pleno dominio de la técnica, es decir, el resultado final siempre dependía de la colocación de todas y cada una de las diminutas plumas. Para tal fin, los amantecas debían de tomar en consideración ciertas estrategias.

    19-05-2025 23:03
  • México antiguo

    ¿Quién es Chaac?

    Mercedes de la Garza

    También conocido como el dios B, es el más representado en códices mayas.

    29-07-2020 14:41
  • México antiguo

    De Veracruz a Teotihuacan

    Ponciano Ortiz Ceballos

    Durante el Clásico Temprano, del 300 al 600 d.C., varios pueblos del actual estado de Veracruz, se desarrollaron transformándose en centros ceremoniales. El centro y sur del estado se hallaba poblado por grupos que intercambiaban bienes, servicios e ideas con el Altiplano Central, en especial con Teotihuacan.

    29-07-2020 12:04
  • México antiguo

    Obsidiana, corte inmejorable

    Alejandro Pastrana Cruz

    La obsidiana aún es material para corte de inmejorable calidad.

    28-07-2020 16:57
  • México antiguo

    Atzompa y sus plazas

    Nelly M. Robles García

    Mediante el análisis de las plazas de Atzompa, se sabe de sus funciones.

    28-07-2020 14:54
  • México antiguo

    La tumba de Yuknoom Yich’aak K’ahk’

    Enrique Vela

    La cámara funeraria reproduce una cueva por la que el gobernante irá al Xibalbá.

    28-07-2020 10:37
  • México antiguo

    Tóxcatl. La “Visión de los Vencidos”

    Guilhem Olivier

    “Al momento todos acuchillan, alancean a la gente y les dan tajos”.

    27-07-2020 17:47
  • México antiguo

    Insignias mexicas de plumas de águila

    Leonardo López Luján

    Las plumas de águila distinguen a numerosas divinidades mexicas.

    27-07-2020 14:33
  • México antiguo

    Los usos del maguey

    Enrique Vela

    Varias partes del maguey eran remedios medicinales.

    27-07-2020 11:50
  • México antiguo

    Afromexicanos, Nuestra Tercera Raíz

    Emiliano Gallaga, Vera Tiesler

    Recientemente han iniciado las investigaciones.

    24-07-2020 15:00
  • México antiguo

    Xochitécatl produjo mezcal

    Mari Carmen Serra Puche

    Además de mezcal, se produjeron cuentas de piedra verde.

    24-07-2020 13:46
  • México antiguo

    Arqueología en el Zócalo

    Eduardo Matos Moctezuma

    Las esculturas localizadas fueron transportadas ahí en el virreinato.

    24-07-2020 11:05
  • México antiguo

    Ingeniería lacustre mexica

    Alexandra Bihar

    El ancho de los canales era de entre 2 y 5 metros.

    23-07-2020 18:59

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 162
  • 163
  • 164
  • 165
  • 166
  • 167
  • 168
  • 169
  • 170
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023