• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 22-may-2025
  • Don Pére Bosch Gimpera a 50 años de su fallecimiento

    Don Pére Bosch Gimpera a 50 años de su fallecimiento

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Mamuts de la Cuenca de México: una visión desde el DNA antiguo

    El vasto acervo paleontológico del país presenta una oportunidad única para abordar la trayectoria evolutiva de diferentes especies de megafauna desde la paleogenómica. La consolidación del campo permitirá que nuevas generaciones de científicos mexicanos continúen investigando la diversidad del país a lo largo del tiempo con implicaciones para múltiples disciplinas.

    20-05-2025 00:05
  • México antiguo

    La estatuilla de Huitzilopochtli del Musée du quai Branly de París

    Única en su tipo, esta diminuta imagen tridimensional del dios mexica forma parte de un corpus escultórico tan interesante como reducido. Su estudio aporta valiosa información acerca del culto imperial y sobre la transferencia de objetos artísticos de las civilizaciones prehispánicas americanas a las potencias coloniales europeas.

    19-05-2025 23:33
  • México antiguo

    Mosaicos novohispanos: cada pluma una pincelada

    Es un hecho que no todos los mosaicos plumarios de la época colonial tienen la misma calidad. Para lograr una pieza con altas cualidades formales era fundamental el pleno dominio de la técnica, es decir, el resultado final siempre dependía de la colocación de todas y cada una de las diminutas plumas. Para tal fin, los amantecas debían de tomar en consideración ciertas estrategias.

    19-05-2025 23:03
  • Mamuts de la Cuenca de México: una visión desde el DNA antiguo
    México antiguo

    Mamuts de la Cuenca de México: una visión desde el DNA antiguo

  • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan
    México antiguo

    El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • México antiguo

    El Occidente prehispánico desde una perspectiva panorámica

    Por décadas, el Occidente de México parecía un mundo alejado y ajeno al resto de Mesoamérica, sin embargo, los avances en las últimas tres décadas exhiben una relación sorprendente. En esta síntesis se muestran algunos de los vínculos, hasta ahora poco visibles, de esta subregión cultural con otras, a lo largo de su historia prehispánica.

    19-05-2025 16:04
  • México antiguo

    Uzcuarecuri: sobre los plumajeros tarascos

    La historia de una migración conjunta de mexicas y tarascos orientados por Huitzilopochtli (que los guiaba y les decía en sueños qué hacer) y su separación en el lago de Pátzcuaro todavía no ha sido elucidada; al respecto hay versiones alternativas sobre el origen común de ambos grupos, sobre un pasado mítico compartido y en relación a su enemistad. Lo que es un hecho es que el culto al colibrí era común entre mexicanos y michoacanos.

    19-05-2025 15:51
  • Noticias

    Don Pére Bosch Gimpera a 50 años de su fallecimiento

    Noticia

    Palabras pronunciadas por vía remota el 21 de noviembre de 2024 en el homenaje que el Institut d´Estudis Catalans llevó a cabo en honor del doctor Bosch Gimpera en Barcelona, con motivo del 50 aniversario de su fallecimiento en la Ciudad de México.

    19-05-2025 00:35
  • México antiguo

    Las máscaras

    Enrique Vela

    En las fiestas indígenas hay máscaras de origen prehispánico y con características plenamente europeas.

    06-02-2020 16:44
  • Índice Temático, México antiguo

    Las chinampas de México: métodos constructivos

    María Teresa Rojas Rabiela

    El agrosistema chinampero sostuvo a una población de entre 117 y 200 mil personas.

    06-02-2020 13:28
  • México antiguo

    2. Unidad y diversidad culturales

    Alfredo López Austin

    Somos uno con el mundo, actuamos en el mundo, y nos relacionamos socialmente como seres del mundo.

    06-02-2020 11:39
  • Ediciones regulares

    161. Conchas en el México antiguo

    Las conchas fueron un importante recurso en el México prehispánico. Varias especies fueron recolectadas en sus lugares de origen y transportadas a veces cientos de kilómetros a los sitios de tierra adentro, donde fueron transformadas en ornamentos e insignias divinas.

    06-02-2020 09:57
  • Ediciones especiales

    E90. El Códice Florentino

    Los manuscritos pintados por indígenas en formato de libro europeo son obras que dan testimonio de la resiliencia creativa, y el producto más importante de este esfuerzo por recuperar la dignidad que trae consigo la profundidad temporal de una cultura es el llamado Códice Florentino.

    06-02-2020 09:54
  • México antiguo

    El simbolismo de los objetos de concha del Templo Mayor de Tenochtitlan

    Adrián Velázquez Castro

    Para los mesoamericanos, las conchas y los caracoles eran elementos ligados al agua y la fertilidad, y también a la  guerra y el sacrificio.

    05-02-2020 17:16
  • México antiguo

    El tonalpohualli en el códice Tonalámatl de los pochtecas

    Miguel León-Portilla

    En el tonalpohualli o cuenta de 260 días se usaban 20 signos distintos, uno por cada día, y los numerales del 1 a 13.

    05-02-2020 14:45
  • México antiguo

    El mito

    Alfredo López Austin

    Para entender la naturaleza de lo existente, los hombres imaginan una secuencia de aventuras que desemboca en el momento justo de formación de este mundo.

    05-02-2020 11:36
  • México antiguo

    El tributo mexica en el siglo XVI

    Luz María Mohar Betancourt

    Con la guerra e imposición del pago de tributo los mexica lograron expandirse y hacerse poderosos.  

    04-02-2020 15:07
  • México antiguo

    La tradición de las prendas enconchadas de Mesoamérica

    María de Lourdes Gallardo Parrodi

    La concha resistió las condiciones de los enterramientos, lo que no sucedió con los textiles y otros materiales perecederos.

    04-02-2020 11:46
  • México antiguo

    El largo viaje al Mictlan y los números 4 y 9

    Eduardo Matos Moctezuma

    Las cenizas de los guerreros eran colocadas en una olla y enterradas en alguna habitación de la casa.

    31-01-2020 14:18
  • México antiguo

    Dos joyas de la Tumba 7 de Monte Albán

    Alfonso Caso

    Dos hermosas joyas del tesoro de la Tumba 7 de Monte Albán.

    31-01-2020 13:13

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 187
  • 188
  • 189
  • 190
  • 191
  • 192
  • 193
  • 194
  • 195
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023