• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 15-ago-2025
  • Los cambios ambientales y la infraestructura hidráulica de México-Tenochtitlan

    Los cambios ambientales y la infraestructura hidráulica de México-Tenochtitlan

    LEER MÁS
  • Noticias

    Reabre El Museo Nacional de las Culturas del Mundo

    Desde el 18 de mayo de 2021.

    Reabre sus puertas bajo la nueva normalidad.

    19-05-2021 18:43
  • Noticias

    La Reina Roja de Palenque

    Abre pabellón dedicado a esta mandataria

    Abre pabellón dedicado a la Reina Roja de Palenque

    19-05-2021 12:32
  • México antiguo

    27. Pectoral con fechas. Monte Albán, Oaxaca

    Enrique Vela

    El pectoral con fechas era una de 121 joyas de oro.

    19-05-2021 11:48
  • Noticias

    Reabren Xochicalco y Coatetelco

    A partir jueves 20 de mayo de 2021

    Atendiendo las medidas sanitarias para comodidad de los visitantes.

    18-05-2021 11:01
  • México antiguo

    26. Estelas de Xochicalco. Morelos

    Enrique Vela

    La primera inscripción de gran extensión en el Centro de México.

    18-05-2021 10:10
  • México antiguo

    Sobre la conquista de Perú

    Xavier Noguez

    Su propósito fue dar noticias a Felipe III, del reino conquistado y las arbitrariedades del nuevo régimen.

    18-05-2021 09:46
  • Noticias

    Una nueva especie de dinosaurio

    Tlatolophus galorum.

    Otra especie de dinosayrio que vivió en el actual Coahuila.

    17-05-2021 16:56
  • México antiguo

    25. Murales del Edificio A. Cacaxtla, Tlaxcala

    Enrique Vela

    Dispuestos en los muros a ambos lados de una puerta.

    17-05-2021 14:16
  • México antiguo

    Coleccionismo en el México virreinal

    Leonardo López Luján

    Coleccionaban en particular objetos arqueológicos y etnográficos.

    17-05-2021 10:50
  • México antiguo

    El dios de la lluvia teotihuacano en Oaxaca

    Javier Urcid Serrano

    La deidad con anillos en los ojos fue común.

    14-05-2021 20:09
  • México antiguo

    24. Dintel 26. Yaxchilán, Chiapas

    Enrique Vela

    Ritos para propiciar el buen funcionamiento de la ciudad.

    14-05-2021 12:59
  • México antiguo

    Una catapulta contra Cuauhtémoc

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    Tácticas fallidas en la caída de México-Tenochtitlan.

    14-05-2021 12:00

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 123
  • 124
  • 125
  • 126
  • 127
  • 128
  • 129
  • 130
  • 131
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023