• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • EDICIONES REGULARES
  • EDICIONES ESPECIALES
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 26-sep-2023
  • Los altepeme tenochca y tlateloca

    Los altepeme tenochca y tlateloca

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Excavación arqueológica y exactitud

    Leslie Adame Ramírez et al.

    Las técnicas de dibujo arqueológico en el Tren Maya

    21-08-2023 11:18
  • México antiguo

    Los fósiles y las culturas actuales en México

    Eduardo Corona-M.

    Se estudian hoy en día mediante el concepto biocultural

    18-08-2023 14:23
  • México antiguo

    Cambios climáticos y procesos de sedentarización

    Irán Irais Rivera González et al.

    Las evidencias están las plantas útiles y su domesticación

    18-08-2023 10:34
  • México antiguo

    Vertebrados fósiles pequeños en el AIFA

    Jose Alberto Cruz Silva

    Los animales pequeños están presentes en toda la columna estratigráfica

    17-08-2023 14:43
  • México antiguo

    Datos paleobiológicos de los mamuts

    Joaquín Arroyo Cabrales et al.

    Se ha asumido que tenían dinámicas sociales semejantes a los elefantes de hoy

    17-08-2023 10:19
  • México antiguo

    Registros ambientales en la Cuenca de México

    Tamara Cruz-y-Cruz et al.

    La secuencia de la humedad a la desecación

    16-08-2023 13:42
  • México antiguo

    Los hallazgos de mamuts en 1990

    Luis Córdoba Barradas

    Los pobladores contribuyeron en la protección de los restos óseos

    16-08-2023 10:27
  • México antiguo

    Los fósiles y su uso en México

    Eduardo Corona-M.

    El ámbar para pendientes, narigueras, cuentas, orejeras y bezotes.

    15-08-2023 14:06
  • México antiguo

    El debate del poblamiento temprano

    Irán Irais Rivera González et al.

    La discusión sigue abierta, la evidencia aumenta

    15-08-2023 10:48
  • México antiguo

    El registro paleontológico de plantas en la Cuenca de México

    Felisa Josefina Aguilar Arellano, J. Alberto Cruz

    En cuanto a restos de gran tamaño, el registro es escaso

    14-08-2023 13:50
  • México antiguo

    La extinción de la megafauna

    Joaquín Arroyo Cabrales et al.

    Los modelos para explicar la extinción

    14-08-2023 10:19
  • México antiguo

    El ambiente antiguo de la Cuenca de México

    Tamara Cruz-y-Cruz et al.

    Más húmedo y frío que en la actualidad

    11-08-2023 12:57

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 182
Septiembre-Octubre 2023
! Adquiérela !
Impresa Digital

Aves del México antiguo

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • El poblamiento temprano en México

  • • El mamut, icónico animal del Pleistoceno Final

  • • El búho y el zopilote entre los mayas

  • • Maquizcóatl, “serpiente de brazalete”

  • • Los mamuts en el noroeste de la Cuenca de México

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 179
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La familia Madero

La Familia Madero y sus redes empresariales en el noreste mexicano (1855-1910)

Desde mediados del siglo XIX, en Monterrey y su entorno regional comenzó a perfilarse una burguesía comercial con apellidos que durante décadas se mencionarían: Zambrano, González Treviño, Garza, Calderón, Belden, Milmo, Rivero, Sada… y Madero, claro. El capital mercantil, en parte construido en medio de guerras, habría de apuntar desde 1870 hacia otros objetivos: el crédito, la apropiación de la tierra, la producción. Evaristo Madero Elizondo, fundador de un grupo parental y económico de enorme peso en el noreste, dirigiría una de las familias más prominentes entre 1855 y 1910.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023