• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 11-jul-2025
  • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

    Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Calle República de Uruguay

    Guía de Viajeros. Parte 2

    Fue la primera calle de la ciudad en contar, en 1783, con alumbrado público. Entre sus antiguas construcciones destacan:

    Uruguay 107. Edificio de principios del siglo xx. Aquí estuvo, en 1530, la casa del conquistador Francisco Olvera.

    La Montañesa. Fundada en 1918, es una tienda especializada en herrajes.

    Uruguay 100. Aquí estuvieron los locutorios del Convento de San Bernardo.

    Palacio de los Condes de la Cortina. Fue construido a finales del siglo XVIII.

    15-08-2024 13:23
  • México antiguo

    Calle de Filomeno Mata

    Guía de Viajeros. Parte 2

    Jardín de la Triple Alianza. Este jardín se estableció en conmemoración de la Triple Alianza formada por Tenochtitlan, Texcoco y Tlacopan. Los tres relieves en bronce de Itzcóatl, Nezahualcóyotl y Tototoquihuatzin son obra del escultor Jesús F. Contreras, elaborados en 1888 para ser expuestos en el pabellón de México de la Exposición Universal de París de 1889. También aquí se encuentra un busto de Filomeno Mata.

    09-08-2024 14:45
  • México antiguo

    Calle 5 de Mayo

    Guía de Viajeros. Parte 2

    Hasta 1900 ésta era una calle cerrada a la altura de Bolívar por el Teatro Principal, inaugurado en 1844. Este recinto fue demolido en 1900 con el propósito de permitir el paso hacia el Teatro Nacional, ahora Palacio de Bellas Artes.

    06-08-2024 12:53
  • México antiguo

    Calle Isabel la Católica

    Guía de Viajeros. Parte 2

    En la esquina de la calle Isabel la Católica con la de 5 de Mayo hay una placa que cuenta que “Esta calle se llamó de las Carreras, por ella huyeron los conquistadores durante el sitio de Tenochtitlan, el 30 de junio de 1521”. Además, hay en ésta diversos sitios de interés, como:

    05-08-2024 12:08
  • México antiguo

    Calle Francisco I. Madero

    Plazuela de Guardiola. Por mucho tiempo fue uno de los puntos de acceso favoritos a la Ciudad de México; aquí recibió Agustín de Iturbide las llaves de la ciudad en septiembre de 1821.

    02-08-2024 13:47
  • México antiguo

    Guía de Viajeros

    Parte 2

    01-08-2024 12:59
  • Consulta gratis el número digital 148 por un mes
    México antiguo

    Los tzompantlis en Mesoamérica

    Descarga gratuita

    29-07-2024 19:23
  • México antiguo

    El descubrimiento de un contexto especial del periodo Preclásico

    INTERVENCIÓN MULTIDISCIPLINARIA

    Fruto del trabajo multidisciplinario en el salvamento arqueológico del proyecto Tren Maya, tramo 2, se descubrió un contexto especial que da indicios de actividad humana desde el Preclásico Medio (700-300 a.C.), en la región norte del estado de Campeche.

    29-07-2024 13:57
  • México antiguo

    Esculturas tipo Chac Mool en Michoacán

    Se presenta aquí el registro de los hallazgos de esculturas de tipo Chac Mool en Michoacán y se propone un agrupamiento para su estudio. Como resultado se puede apreciar que si bien existe una diversidad y cada pieza es única, hay fuertes similitudes que hacen pensar en posibles tradiciones, cambios estilísticos temporales o usos distintos.

    27-07-2024 20:05
  • México antiguo

    Calle Guatemala-Tacuba

    Guía de Viajeros. Parte 1

    La calle de Tacuba representa el eje oriente-poniente de los dos ejes a partir de los cuales estaba organizada la ciudad de Tenochtitlan. Corresponde al dique Calzada que iba del Templo Mayor a la población de Tlacopan al poniente y, hacia el oriente, a los límites de un embarcadero que daba al lago de Texcoco. Durante el virreinato fue una importante calle a cuya vera se situaron palacios, conventos y hospitales. En los siglos posteriores mantuvo su relevancia y hoy en día es una de las arterias indispensables para el que visita el centro histórico de la ciudad.

    27-07-2024 19:36
  • México antiguo

    Calle Justo Sierra-Mixcalco

    Guía de viajeros. Parte 1

    27-07-2024 18:57
  • México antiguo

    Calle de Seminario

    Guía de viajeros. Parte 1

    Plaza Manuel Gamio. Era la antigua Plazuela del Seminario en la que, en el siglo xix, se representaban comedias y zarzuelas. Debe su nombre actual a Manuel Gamio, un notable arqueólogo que en las primeras décadas del siglo XX realizó exploraciones en diversos sitios, entre ellos el Templo Mayor de Tenochtitlan.

    27-07-2024 15:01

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 193
Julio-Agosto 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Comercio

en el Occidente

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Presentación del número “Bestiario prehispánico”

  • • La pirámide votiva de La Quemada, Zacatecas

  • • La metalurgia en el occidente de México

  • • Guiengola, migración y colonización zapoteca en el Posclásico Tardío

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023