• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 18-may-2025
  • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

    La arqueología del Istmo de Tehuantepec

    LEER MÁS
  • México antiguo

    La sangre humana en el Códice Laud

    Juan José Batalla Rosado

    En el Códice Laud también hay diferentes formas de plasmarla

    02-05-2024 14:20
  • México antiguo

    Fases y faces de la Luna

    Enrique Vela

    Los aspectos fundamentales del papel de la Luna en la cosmovisión indígena

    02-05-2024 13:18
  • México antiguo

    El nacimiento de Quetzalcóatl

    Xavier Noguez

    Desciende utilizando un “mecate” con plumones

    30-04-2024 13:06
  • México antiguo

    La trompeta de caracol de Quetzalcóatl

    Rafael Tena

    De un lado estaban los huesos de varón, y de otro los de mujer

    30-04-2024 11:14
  • México antiguo

    La conquista: una encrucijada de dos tiempos

    Patrick Johansson K.

    Motecuhzoma se había quedado en la encrucijada

    29-04-2024 15:13
  • México antiguo

    Creación y mantenimiento del hombre

    Rafael Tena

    Entonces fue Quetzalcóhuatl a Mictlan

    29-04-2024 13:59
  • México antiguo

    Copal blanco en el Templo Mayor

    Lorena Vázquez Vallin

    Evidencian la presencia de copal blanco (Bursera bipinnata)

    26-04-2024 12:27
  • México antiguo

    El sol de Nahui Atl

    Rafael Tena

    Fueron inundados, y se volvieron peces

    26-04-2024 11:07
  • México antiguo

    El sol de Nahui Quiáhuitl

    Rafael Tena

    Los hombre fueron abrasados por el fuego, y se volvieron guajolotes

    24-04-2024 13:38
  • Índice Temático, México antiguo

    Espinas de maguey para el autosacrificio

    Alejandra Aguirre Molina

    De Agave salmiana y Agave mapisaga

    24-04-2024 12:42
  • México antiguo

    El sol de Nahui Eécatl

    Rafael Tena

    Arrastrados por el viento, se volvieron simios

    24-04-2024 11:32
  • México antiguo

    Representación de la sangre humana

    Juan José Batalla Rosado

    En los códices del Grupo Borgia

    23-04-2024 13:06

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023