• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 30-ago-2025
  • Hallazgo de un deformador craneal de cerámica en El Tropel, Colima

    Hallazgo de un deformador craneal de cerámica en El Tropel, Colima

    LEER MÁS
  • México antiguo

    El descubrimiento de un contexto especial del periodo Preclásico

    INTERVENCIÓN MULTIDISCIPLINARIA

    Fruto del trabajo multidisciplinario en el salvamento arqueológico del proyecto Tren Maya, tramo 2, se descubrió un contexto especial que da indicios de actividad humana desde el Preclásico Medio (700-300 a.C.), en la región norte del estado de Campeche.

    29-07-2024 13:57
  • México antiguo

    Esculturas tipo Chac Mool en Michoacán

    Se presenta aquí el registro de los hallazgos de esculturas de tipo Chac Mool en Michoacán y se propone un agrupamiento para su estudio. Como resultado se puede apreciar que si bien existe una diversidad y cada pieza es única, hay fuertes similitudes que hacen pensar en posibles tradiciones, cambios estilísticos temporales o usos distintos.

    27-07-2024 20:05
  • México antiguo

    Calle Guatemala-Tacuba

    Guía de Viajeros. Parte 1

    La calle de Tacuba representa el eje oriente-poniente de los dos ejes a partir de los cuales estaba organizada la ciudad de Tenochtitlan. Corresponde al dique Calzada que iba del Templo Mayor a la población de Tlacopan al poniente y, hacia el oriente, a los límites de un embarcadero que daba al lago de Texcoco. Durante el virreinato fue una importante calle a cuya vera se situaron palacios, conventos y hospitales. En los siglos posteriores mantuvo su relevancia y hoy en día es una de las arterias indispensables para el que visita el centro histórico de la ciudad.

    27-07-2024 19:36
  • México antiguo

    Calle Justo Sierra-Mixcalco

    Guía de viajeros. Parte 1

    27-07-2024 18:57
  • México antiguo

    Calle de Seminario

    Guía de viajeros. Parte 1

    Plaza Manuel Gamio. Era la antigua Plazuela del Seminario en la que, en el siglo xix, se representaban comedias y zarzuelas. Debe su nombre actual a Manuel Gamio, un notable arqueólogo que en las primeras décadas del siglo XX realizó exploraciones en diversos sitios, entre ellos el Templo Mayor de Tenochtitlan.

    27-07-2024 15:01
  • México antiguo

    Calle José María Pino Suárez

    GUÍA DE VIAJEROS. PARTE 1

    27-07-2024 14:42
  • México antiguo

    Los centzon totochtin o 400 conejos de Alfredo López Austin

     

    “Todos tenemos obsesiones. Yo tengo muchas, y entre ellas la de la presencia de un simpático personaje que nos saluda en las noches claras desde la superficie de la Luna. Es un conejo dibujado entre sombras y claros del blanco disco celeste” (López Austin, 2022, p. 769). Como la Luna que persigue al Sol sin alcanzarlo jamás, Alfredo López Austin nunca ha dejado de interrogarse en su amplia obra sobre el papel del cuerpo celeste en la cosmovisión mesoamericana y su asociación con el conejo.

    26-07-2024 15:44
  • México antiguo

    LA ESCRITURA DEL EPICLÁSICO EN EL ALTIPLANO CENTRAL

    Topónimos, antropónimos y títulos

     

    26-07-2024 14:39
  • México antiguo

    Serpientes gigantes y héroes fundadores

    Lo que guardan los libros antiguos

     

    26-07-2024 14:16
  • México antiguo

    Ritos de paso en el ciclo vital entre los pueblos originarios de Oaxaca

    Los pueblos originarios hoy

    26-07-2024 13:53
  • México antiguo

    Archivos fotográficos y alteridad en México

    Bodil Christensen

    26-07-2024 13:53
  • México antiguo

    PRESENTACIÓN DE “FASES Y FACES DE LA LUNA”, DE ALFREDO LÓPEZ AUSTIN

     

    Palabras pronunciadas en la presentación del número 186 de la revista Arqueología Mexicana, en el Museo del Templo Mayor, con la participación de Enrique Vela, Guilhem Olivier, Patricia Ledesma y Eduardo Matos Moctezuma.

    25-07-2024 14:34

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Mesoamérica: grandes creaciones de una civilización originaria

  • • El Altar de los Guerreros del Sol

  • • La muerte de Cuauhtémoc

  • • Redes de comercio y mercaderes en el Occidente Prehispánico

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023