• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • EDICIONES REGULARES
  • EDICIONES ESPECIALES
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 5-feb-2023
  • La portada de la Historia Tolteca Chichimeca

    La portada de la Historia Tolteca Chichimeca

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Investigaciones en Teotihuacan. Colonia y siglo XX

    Eduardo Matos Moctezuma

    Buen comienzo para la antropología mexicana…

    26-09-2022 13:56
  • México antiguo

    Xólotl: la transformación, la anormalidad

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    El “transformista del agua”

    26-09-2022 12:37
  • México antiguo

    El acuífero más grande del mundo y el Tren Maya

    Alicia M. Barabas

    Se han cartografiado más de 600 km de galerías y túneles

    23-09-2022 14:02
  • México antiguo

    Los toltecas matan a Tlacahuepan

    Xavier Noguez

    Tlacahuepan, un desdoblamiento del nigromántico Tezcatlipoca

    23-09-2022 12:04
  • México antiguo

    Los antropólogos mexicanos y el ILV

    Alicia M. Barabas

    El Instituto Lingüístico de Verano (ILV) y sus correrías en México

    22-09-2022 13:19
  • México antiguo

    Cuatro ciudades en el malpaís de Zacapu

    Grégory Pereira y Marion Forest

    Urbanismo entre lavas

    22-09-2022 11:25
  • México antiguo

    Tenochtitlan y Alfonso Reyes

    Eduardo Matos Moctezuma

    Un lúcido pensamiento

    21-09-2022 14:42
  • México antiguo

    El guajolote como víctima sacrificial

    Luisa Villani

    El guajolote forma parte de un conjunto simbólico acuático

    20-09-2022 16:52
  • México antiguo

    Secretos para la crianza del guajolote

    Fernando Guerrero Martínez y Cristóbal Pérez Tadeo

    Las personas saben que son animales muy delicados

    20-09-2022 16:06
  • México antiguo

    El guajolote, alimento de tlatohque y pipiltin

    Elena Mazzetto

    Tlatohque, gobernantes y nobleza;  pipiltin, gente del pueblo

    20-09-2022 11:44
  • México antiguo

    ¿En dónde vive el pavo ocelado?

    Carlos Miguel Varela Scherrer

    De plumaje muy llamativo

    19-09-2022 16:03
  • México antiguo

    Cihuatotoli y oquichtotoli

    Nicolas Latsanopoulos

    Guajolote o guajolota

    19-09-2022 12:32

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 178
Enero-Febrero 2023
! Adquiérela !
Impresa Digital

Malinalco

Estado de México

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • El nahualli de Huitzilopochtli

  • • Manuel Gamio localiza el Templo Mayor de Tenochtitlan

  • • Ornamento en la Casa del Gobernador

  • • Malinalco en la época prehispánica

  • • Pozo y edificio en Sabachtsché

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 171
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

Juan Diego y las apariciones de la Virgen

El relato de las apariciones de la Virgen de Guadalupe al indio Juan Diego surgió hacia principios del siglo XVII, en el ámbito oral, a partir de la idea de que la Virgen se había aparecido detrás de un risco. A lo largo de los años se fue ampliando y detallando, a la vez que fue cobrando importancia entre los fieles. A mediados de ese mismo siglo, al fijarse por escrito, adquirió la forma con la que ha permanecido hasta la actualidad. Esos portentos eclipsaron los milagros que se le atribuyeron durante los primeros cien años de su existencia.

 

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2022