• México antiguo

    PRESENTACIÓN DE “FASES Y FACES DE LA LUNA”, DE ALFREDO LÓPEZ AUSTIN

     

    Palabras pronunciadas en la presentación del número 186 de la revista Arqueología Mexicana, en el Museo del Templo Mayor, con la participación de Enrique Vela, Guilhem Olivier, Patricia Ledesma y Eduardo Matos Moctezuma.

  • México antiguo

    Hallazgo de evidencias precerámicas

    En Santa Lucía, Estado de México

     

    La investigación del proyecto de salvamento arqueológico en Santa Lucía se encuentra en diversas etapas de avance y, por ahora, en este trabajo se dan a conocer inicialmente dos hallazgos: el esqueleto de un joven depositado justo en la parte media de la unidad estratigráfica IV, a la misma profundidad que los restos de un muy cercano mamut colombino, y una mazorca mineralizada, ejemplar excepcional por diferentes motivos.

  • México antiguo

    LA ESCRITURA JEROGLÍFICA NÁHUATL

     

    La escritura jeroglífica náhuatl, junto con la maya, es uno de dos sistemas mesoamericanos fonéticamente descifrados en la actualidad. Esta escritura logosilábica desempeñaba un papel clave en la vida política y social del imperio mexica.

  • México antiguo

    Tula

    Escritura en el Posclásico Temprano del México central

     

    Cualquier intento de comprender la historia y desarrollo de la escritura en el Centro de México durante el Posclásico Temprano debe considerar que Tula representa una etapa importante, con frecuencia olvidada, entre el Epiclásico y el uso de la escritura entre los pueblos del Posclásico del Altiplano, mucho mejor documentada.

  • Probables referencias escritas en los paneles 3 y 4 del Juego de Pelota Sur, El Tajín. / Fotos y dibujos: Christophe Helmke
    México antiguo

    LA ESCRITURA JEROGLÍFICA DE EL TAJÍN

    El sistema de escritura de El Tajín data de los siglos IX y X d. C. y desconocemos casi todo acerca de él, pues ignoramos qué idioma representa, no tenemos un texto bilingüe que haga las veces de Piedra Rosetta y contamos con escasos ejemplos de numerales, fechas, acciones y nombres propios de personas o lugares.

  • 1. Diadema de turquesa (xiuhuitzolli) y el signo 1 técpatl. Sección central de la Piedra del Sol. mna. FOTO: ARCHIVO DIGITAL DE LAS COLECCIONES DEL MNA, INAH-CANON
  • FOTO Y DIBUJO: ELIZABETH JIMÉNEZ GARCÍA
    México antiguo

    El sistema de escritura de Teotihuacan

     

    Aunque todavía no se ha logrado el desciframiento fonético del sistema teotihuacano, lo que sí se puede hacer es un “desciframiento semántico”, es decir, identificar el significado de glifos o grupos de glifos gracias a su parecido con los empleados en otros sistemas de escritura mesoamericanos, particularmente los sistemas de escritura del Altiplano mexicano.

  • México antiguo

    La escritura del Epiclásico en el Altiplano Central

     

    El Epiclásico (600-1100 d.C.) fue un periodo de grandes cambios en diversos aspectos de la vida de los grupos mesoamericanos. Durante este periodo se desarrolló un nuevo sistema de escritura a partir del existente en Teotihuacan. El sistema de escritura del Epiclásico fue utilizado por las principales capitales del Altiplano Central mexicano, así como en sitios de otras partes de Mesoamérica.

  • México antiguo

    Presentación Guía de Viajeros CDMX Parte 1

    Enrique Vela

    Hoy el Centro Histórico es un claro reflejo de ese variado andar y quien lo recorre encuentra a su paso un conjunto de tesoros de toda índole que van desde los tiempos prehispánicos a la actualidad.

  • México antiguo

    Éstas son leyes que tenían los indios de la Nueva España, Anáhuac o México

    En la formulación de las leyes y castigos contenidos en Éstas son leyes... prevalece en buena medida el sentido común, pues generalmente las penas son proporcionales a la gravedad del delito.

  • México antiguo

    El chapulín colorado de Chapultepec

    Artículo completo publicado

    Obra cumbre del bestiario escultórico mesoamericano, el saltamontes de piedra roja que se atesora en la Sala Mexica del Museo Nacional de Antropología es celebrado en el mundo entero. Paradójicamente, muy poco se sabe de su biografía cultural y de su simbolismo.

Pages