• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 1-sep-2025
  • La escultura en piedra de Valle de Bravo y la región del río Cutzamala

    La escultura en piedra de Valle de Bravo y la región del río Cutzamala

    LEER MÁS
  • Calendario maya

    8 enero, 2016 / 10 chuwen

    El calendario actual y el maya

    25-02-2016 15:18
  • Calendario maya

    7 enero, 2016 / 9 ok

    El calendario actual y el maya

    25-02-2016 15:15
  • Calendario maya

    6 enero, 2016 / 8 muluk

    El calendario actual y el maya

    25-02-2016 15:13
  • Calendario maya

    5 enero, 2016 / 7 lamat

    El calendario actual y el maya

    25-02-2016 15:10
  • Calendario maya

    4 enero, 2016 / 6 manik’

    El calendario actual y el maya

    25-02-2016 15:07
  • Calendario maya

    3 enero, 2016 / 5 kimi

    El calendario actual y el maya

    25-02-2016 15:03
  • Calendario maya

    2 enero, 2016 / 4 chikchan

    El calendario actual y el maya

    25-02-2016 14:59
  • Calendario maya

    1 enero, 2016 / 3 k’an

    El calendario actual y el maya

    25-02-2016 11:20
  • Índice general

    Ediciones especiales

    Índice de contenidos de nuestras ediciones especiales hasta la fecha.

    25-02-2016 06:54
  • Calendarios

    El calendario mesoamericano

    Para los mesoamericanos, el tiempo era sagrado, una creación de los dioses, quienes les dieron un calendario que les permitía no sólo registrar hechos significativos en su historia, sino estructurar su vida cotidiana y ritual.

    12-02-2016 14:47
  • Calendarios

    Los distintos calendarios

    El calendario mesoamericano era a la vez uno, como la civilización que lo generó, y múltiple, según las diversas culturas que lo adoptaron. Entre los más representativos, se encuentran el maya y el nahua- mexica.

    12-02-2016 14:39
  • Calendarios

    La función de los calendarios

    Los indígenas prehispánicos manipularon muchas veces las fechas de sus celebraciones, porque quizá no les interesaba tanto registrar fielmente una cronología sino enfatizar ciertos aspectos religiosos y políticos. 

    12-02-2016 14:30

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 517
  • 518
  • 519
  • 520
  • 521
  • 522
  • 523
  • 524
  • 525
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • El Altar de los Guerreros del Sol

  • • La muerte de Cuauhtémoc

  • • La tortura de Cuauhtémoc

  • • Tecnologías líticas en obsidiana del Occidente de México

  • • Procesos productivos de la metalurgia en el Occidente de México: del yacimiento al orfebre

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023