-
Los caminos prehispánicos y la estrategia de la conquista
Bernardo García MartínezLos españoles avanzaron de la costa al interior por senderos de segundo orden. Una mezcla de circunstancias fortuitas, ignorancia y estrategia les permitió conocer una realidad sin maquillaje y sacar provecho de ella.
-
La arquitectura de Yaxchilán, Chiapas
Roberto García Moll
Las esbeltas cresterías, de muros inclinados y calado estuvieron en el centro de la cubierta de los edificios de Yaxchilán, en los que predominó el color rojo.
-
Jitomate (Solanum lycopersicum)
Enrique Vela
El consumo de jitomate modificó los hábitos culinarios de varias regiones.
-
Tomate (Physalis philadelphica)
Enrique Vela
Se trata de uno de los cultivos cuya antigüedad se remonta a miles de años, y su uso tan prolongado sin duda tiene que...
-
La matanza de Cholula
Rosa CameloY sus perros van por delante, los van precediendo; llevan sus narices en alto, llevan tendidas sus narices: van de carrera: les va cayendo la saliva.
-
Anillos
Enrique Vela
De los oficiales que labran las piedras preciosas Los lapidarios que labran piedras preciosas, en tiempo de su idolatría adoraban cuatro dioses […] Dicen...
-
Frijol (Phaseolus spp.)
Enrique Vela
El frijol es uno de los productos mesoamericanos que mejor aceptación tuvo a nivel mundial.
-
Chile (Capsicum spp.)
Enrique Vela
Aunque las especies de chile más populares son cultivadas, un buen número son silvestres.
-
Calabaza (Cucurbita sp.)
Enrique Vela
La calabaza es parte fundamental de la dieta nacional, se aprovecha el fruto, flores y tallos.
-
Maíz. (Zea mays spp. mays)
Enrique Vela
Hoy en día, el maíz, sigue siendo el principal alimento de los mexicanos.
-
La milpa
Enrique Vela
Lo que ahora llamamos milpa, ese espacio en el que se cultivaban en armonía biológica y económica eficiencia los productos que constituían la base...
-
Orejeras
Enrique Vela
La práctica de portar orejeras se remonta al Preclásico Temprano. Para ello era necesario perforar el lóbulo de la oreja, lo que al parecer...
-
El cultivo mesoamericano
Enrique Vela
La producción de alimentos es un hecho cultural cuyas formas específicas son resultado de una suma de factores como lo que la tierra ofrece...
-
Los ciclos de regadío y temporal
Johanna Broda
El ciclo de regadío tenía lugar en Tenochtitlan entre los meses XVII izcalli/ [veintena 1] I atlcahualo y VI etzalcualiztli.
-
Bonampak
David Arrevillaga Ferrer
El entorno del sitio es de espesa selva, la cual da refugio a una abundante fauna, que incluye muchas especies de aves, monos araña y aullador, oso hormiguero, tapir, entre otras.