-
Balamkú, Yucatán
Guillermo de Anda, Karla Ortega, James E. Brady y Ana K. CelisLas investigaciones del proyecto Gran Acuífero Maya en Balamkú buscan establecer un nuevo modelo en los estudios arqueológicos de cuevas mayas. Esto incluye el uso de las últimas técnicas de investigación, como la paleobotánica, lo cual puede darnos una idea mucho más detallada de lo que ocurría en los rituales mayas.
-
El Osario, recinto de la recreación del orden cósmico
Marco Antonio Santos RamírezEl Osario, en términos prácticos, es un observatorio cenital similar a otros edificados en sitios como Xochicalco, Morelos, Teotihuacan, estado de México, y Monte Albán, Oaxaca.
-
Chichén Itzá y el Gran Acuífero Maya
Guillermo de Anda, Karla Ortega y James E. BradyMediante estudios de electrorresistividad, se sugirió la existencia de un cenote debajo de El Castillo, Chichén Itzá, Yucatán.
-
INAH, una institución con pasado ¿y con futuro?
Eduardo Matos MoctezumaPalabras en la inauguración de los festejos por los 80 años del INAH, con la presencia de la Secretaria de Cultura y el Director General del INAH, en el Museo Nacional de las Culturas, el 6 de febrero de 2019, a las 18 hrs.
-
Quelites
Enrique Vela
Los cientos de quelites o hierbas comestibles consumidos en México tienen gran potencial por su textura, sabor y valor nutrimental. Muchos de ellos brotan...
-
Frutos: mamey, Guayaba, Chicozapote
Enrique Vela
Mamey (Pouteria sapota)
En náhuatl se le llama tezonzápotl (fruto que tiene color de piedra de tezontli) o tetzápotl. Se consideraba de uso...
-
Aguacate (Persea americana)
Enrique Vela
Fue una de las primeras plantas cultivadas en Mesoamérica. La fecha más antigua, para ejemplares encontrados en las cuevas de Tehuacán, Puebla, corresponde a...
-
Frutos
Enrique Vela
En Mesoamérica se aprovecharon una enorme variedad de frutos. Su aporte como complemento a la dieta sustentada en el maíz está fuera de toda...
-
Palma de coyol real y camote
Enrique Vela
Palma de coyol real (Acrocomia mexicana)
La palma es una planta de gran versatilidad y utilidad. Sabemos que los olmecas aprovecharon esta variedad...
-
Vainilla (Vanilla planifolia)
Enrique Vela
Aunque no existe certeza sobre si en la época prehispánica era una planta cultivada o simplemente recolectada, se sabe que era muy bien apreciada...
-
Cacao (Theobroma cacao)
Enrique Vela
Es uno de los cultivos esenciales del área mesoamericana Los granos del cacao se utilizaban en la época prehispánica para, principalmente, elaborar bebidas y...
-
Nopal (Opuntia)
Enrique Vela
Es mostruoso este árbol. El tronco se compone de las hojas y las ramas se hacen de las mismas hojas.
-
Maguey (Agave spp.)
Enrique Vela
... y a medio cocer [el tallo del maguey], sirve de arrope, y es de buen sabor y sano, y a mi parecer es mejor que arrope de uvas...
-
La “Ruta de Cortés” y otras rutas de Cortés
Bernardo García MartínezLa "Ruta de Cortés" fue un movimiento que desembocó en lo que deberíamos denominar, en términos político-militares, la ocupación española de Tenochtitlan.
-
Algodón (Gossypium hirsutum L.)
Enrique Vela
En la época prehispánica los productos hechos con algodón eran muy apreciados.