-
Dos princesas mixtecas en Monte Albán
Maarten Jansen y Gabina Aurora Pérez JiménezEn la época precolonial, la región mixteca estaba dividida políticamente en varios señoríos, designados por los propios mixtecos como yuvui tayu, “petate y trono”....
-
Hormigas
Enrique Vela
Cada biotopo tiene sus propias especies de hormigas pertenecientes a géneros y aun familias diferentes que sólo los especialistas pueden conocer con precisión. Las...
-
-
Una nueva perspectiva de la antigua América (Parte V y última)
Esther PasztoryAcostumbrados a que culturas de la edad de piedra de los tiempos modernos se encuentran en condiciones marginales y de pobreza, no nos damos cuenta de que los pueblos de la edad de piedra del Nuevo Mundo alguna vez crearon grandes civilizaciones a pesar de su tecnología simple, con los ricos recursos, tiempo y espacio disponibles.
-
Edición especial, núm. 86. Presentación
Enrique Vela
“Quedan así la colmena repleta de miel o el hormiguero como figuras del Monte Sagrado y su vientre de riquezas. Las semillas corazones de todas las criaturas son insectos. Su variedad inmensa –sustancia divina de hombres, astros, meteoros, animales, plantas, rocas, elementos– se sintetiza en la multitud ingente de individuos inidentificables, homogenizados como hormigas, como abejas, en aquel hacinamiento de potencia de vida. Son protocriaturas, gérmenes, larvas, semillas; pero no en latencia, sino en la bulliciosa actividad de quienes conviven cotidianamente con los vivos, colaborando para mantener este mundo”.
López Austin, 2009
-
Una nueva perspectiva de la antigua América (Parte IV)
Esther PasztoryAcostumbrados a que culturas de la edad de piedra de los tiempos modernos se encuentran en condiciones marginales y de pobreza, no nos damos cuenta de que los pueblos de la edad de piedra del Nuevo Mundo alguna vez crearon grandes civilizaciones a pesar de su tecnología simple, con los ricos recursos, tiempo y espacio disponibles.
-
Una nueva perspectiva de la antigua América (Parte III)
Esther PasztoryAcostumbrados a que culturas de la edad de piedra de los tiempos modernos se encuentran en condiciones marginales y de pobreza, no nos damos cuenta de que los pueblos de la edad de piedra del Nuevo Mundo alguna vez crearon grandes civilizaciones a pesar de su tecnología simple, con los ricos recursos, tiempo y espacio disponibles.
-
Una nueva perspectiva de la antigua América (Parte II)
Esther PasztoryLos arqueólogos, a partir de la década de 1960, investigaron el sitio completo de Teotihuacan, encontraron sus “límites” y descubrieron que alrededor de los...
-
Una nueva perspectiva de la antigua América (Parte I)
Esther PasztoryAcostumbrados a que culturas de la edad de piedra de los tiempos modernos se encuentran en condiciones marginales y de pobreza, no nos damos cuenta de que los pueblos de la edad de piedra del Nuevo Mundo alguna vez crearon grandes civilizaciones a pesar de su tecnología simple, con los ricos recursos, tiempo y espacio disponibles.
-
Lo que guardan los libros antiguos. Profecías de la llegada de los españoles
Manuel A. Hermann LejarazuLa Relación de las cosas de Yucatán, del misionero franciscano fray Diego de Landa, es una obra imprescindible para el estudio de los mayas...
-
Anedoctario arqueológico. Dos casos insólitos
Eduardo Matos MoctezumaA veces ocurren cosas que uno no se explica pero que por sus características resultan sorprendentes y a la vez conmovedoras. Voy a relatar...
-
Los migrantes de Teopancazco
Isabel Casar, Peter Schaaf, Edith Cienfuegos, Gabriela Solís y Pedro MoralesA medida que se desarrolla la tecnología se revela gran cantidad de información que contienen los huesos y dientes de restos humanos, tanto pretéritos como modernos. Por ejemplo, los análisis de isótopos estables son una herramienta poderosa usada para reconstruir la dieta, la procedencia y los patrones de migración de individuos de antiguas poblaciones.
-
Color, muerte y ritual en Teopancazco
Ángela Ejarque Gallardo, Carlos López Puértolas y Ma. Luisa Vázquez de Ágredos PascualEl color en la antigua Mesoamérica estuvo asociado a numerosos significados culturales que permiten entender en su correcta dimensión diversas prácticas y costumbres en estas sociedades prehispánicas. El estudio de las materias colorantes de uso corporal que han sido halladas en Teopancazco aporta novedosa y valiosa información en torno al color, la ritualidad y la identidad cultural en Teotihuacan.
-
Educación y niñez
Eduardo Matos MoctezumaLos padres eran los responsables de la educación de sus hijos antes de que éstos fueran a la escuela.
-
Estudios recientes en la lapidaria de Teopancazco
Emiliano Melgar Tísoc y Reyna Solís CiriacoEstudios recientes aplicados a los objetos lapidarios de Teopancazco han permitido identificar una gran variedad de rocas y minerales de distintos orígenes, así como tres patrones tecnológicos relacionados con su filiación cultural, uno de los cuales es local y los dos restantes foráneos, que coinciden con piezas mayas y zapotecas.