-
La casa dominica de Olintepec, Morelos
Una vez que llegaban a los pueblos, los frailes se alojaban en las casas de los indios nobles. De tres a cinco años fue el tiempo que tomó a los religiosos adaptarse a la vida de los indios de Olintepec
-
Uso de marcadores biogeoquímicos para el estudio de la dieta y el hábitat de los mamutes de México
Los restos óseos nos proporcionan información sobre diversos aspectos de la vida de un organismo, tal como lo que comía y el lugar en que vivía.
-
Izamal, capital regional del centro-norte de Yucatán
La ciudad de Izamal, ubicada a unos 70 km al oriente de Mérida, es probablemente el sitio arqueológico de mayor importancia en las planicies del norte de la península de Yucatán.
-
Las bebidas mexicanas. Pulque, mezcal y tesgüino
Los néctares embriagantes han sido considerados dones de los dioses y atestiguan lo pródigo de la naturaleza.
-
Página 61 (Escriba 3). Números de serpiente y almanaques de 7 x 260; tabla de las estaciones
Erik Velásquez García
Gracias a las investigaciones de Carl D' Callaway (2009; 2011) hoy podemos comprender un poco mejor estos textos...
-
Datos inéditos sobre la arqueología de la Huasteca. Documentos antiguos, nuevas aportaciones…
Jean-Baptiste Fuzier, doctor oficial del ejército francés durante la intervención, consagró su tiempo libre al registro de piezas prehispánicas, dejándonos un testimonio precioso sobre la arqueología de México en 1860.
-
El Monumento 41 o Triada de los Felinos. Chalcatzingo, Morelos
El Monumento 41 se encontró fragmentado en dos grandes partes, con su cara labrada hacia el suelo.
-
Las posibles víctimas de la epidemia de viruela de 1797. Una muestra de la población mestiza del siglo XVIII
Es posible que entre los restos recuperados del atrio de la Catedral están representadas las víctimas de dos sucesos históricos: el motín por hambre de 1692 y la epidemia de viruela de 1797.
-
El tributo y el servicio personal en Coyoacán (siglo XVI)
En Coyoacán, como en otras jurisdicciones novohispanas, el tributo fue preponderante.
-
El impacto de las lenguas mesoamericanas en otras lenguas del mundo
Los indigenismos que se describen en este artículo son sólo una muestra del torrente de palabras que las lenguas mesoamericanas han dado a otras lenguas del mundo.
-
¿Han servido de algo los muros a lo largo de la historia?
Quizá si Donald Trump supiera algo de historia vería la inutilidad de construir muros fronterizos.
-
El chalchíhuitl en la literatura náhuatl
Miguel León-Portilla
En algunos códices son numerosos los registros del glifo de chalchíhuitl
-
La Tumba Triple de Yagul
La Tumba Triple de Yagul constituye un elemento de suma importancia para comprender el Posclásico en Oaxaca, y en la actualidad es uno de los máximos atractivos de la zona arqueológica de Yagul.
-
Conservación del material orgánico de la ofrenda 102 del Templo Mayor de Tenochtitlan
La ofrenda estaba depositada en una cista (caja) de sillares de tezontle y basalto, en cuyo interior se colocaron más de 150 objetos.
-
Chiapa de Corzo y los olmecas
Las excavaciones en el antiguo asentamiento zoque de Chiapa de Corzo (Chiapas) han revelado evidencias fundamentales para aclarar sus orígenes y la presencia local de un liderazgo temprano.