-
Vecinos cercanos. Palenque y el reino olvidado de Chinikihá
Chinikihá es un sitio clave para la arqueología de las Tierras Bajas noroccidentales.
-
Las sepulturas de Palenque
Los mayas veneraban a los ancestros de los gobernantes mediante elaborados rituales en los centros cívicos ceremoniales.
-
K’inich Janaab’ Pakal, dios del maíz y árbol del mundo
Entre las expresiones plásticas de las culturas mesoamericanas, el arte maya del Clásico se caracteriza por un talante narrativo de gran naturalismo y profundo significado.
-
El mar de la creación primordial. Un escenario mítico y geológico en Palenque
Palenque es la ciudad prehispánica donde hasta la fecha se ha descubierto el mayor número de fósiles marinos en el área maya: alrededor de 40 ejemplares.
-
Esculturas de cautivos entre los mayas
En los casos de Palenque, Toniná y Yaxchilán se elaboraron luego de alguna derrota, tras el dominio de otra ciudad o al instaurarse un nuevo linaje gobernante.
-
El ajuar funerario de la Reina Roja de Palenque, Chiapas
La manufactura y comparación del ajuar con otros objetos palencanos y de la zona maya, vincularían a la reina o a los artesanos de su máscara con urbes del Golfo de México.
-
Descubren sistema de canales bajo el Templo de las Inscripciones de Palenque
Por su cercanía a la cámara funeraria de Pakal II, esta red hidráulica posiblemente reproducía de manera simbólica el camino que lo conduciría a las aguas del inframundo.
-
Lápida de Pakal, Palenque, Chiapas
En la lápida que cubrió el sarcófago de K ́inich janaa’b Pakal I, se grabó el descenso de su alma, después de muerto, al inframundo, lugar en donde renacería para ascender al cielo.
-
Tablero de la Cruz, Templo de la Cruz, Palenque, Chiapas
La escena está dominada por un elemento central cruciforme marcado con signos de te’, “árbol”, de ahí que se haya interpretado como un árbol cósmico, muy probablemente una ceiba.
-
Tablero de la Cruz Foliada, Templo de la Cruz Foliada, Palenque, Chiapas
La escena ilustra una instancia de la ceremonia de entronización de K’inich Kan Bahlam, ocurrida el 7 de enero de 684.
-
El Tablero del Sol, Templo del Sol, Palenque, Chiapas
El Sol Jaguar del Inframundo, fue la entidad patrona de la guerra. En este tablero se le representó precisamente como la forma animada de las insignias bélicas.
-
Templo de la Reina Roja, Palenque, Chiapas
En la subestructura del Templo XIII o de la Reina Roja fue enterrada Tz’ak-bu Ajaw, esposa de K’inich Janahb Pakal.
-
Grupo de las Cruces, Palenque, Chiapas.
Fue el conjunto ceremonial más importante de Palenque. Aquí se encuentran edificios como los templos de la Cruz, de la Cruz Foliada y del Sol.
-
Tablero de los Guerreros. Templo XVII, Palenque, Chiapas.
La escena muestra a K’inich Kan Bahlam, señor de Palenque, sujetando una lanza y ataviado con insignias belicosas.
-
Templo XIX, Palenque Chiapas.
El rasgo más notable de este edificio es el trono decorado con dos magníficos tableros esculpidos.