-
La tumba real del Templo XVIII-A de Palenque, Chiapas
En 1957 fue descubierta una tumba real, cuando el equipo dirigido por Alberto Ruz Lhuillier exploraba el Templo XVIII-A, ubicado al sur del Grupo de las Cruces, el área ceremonial más importante de Palenque.
-
El fuego, el taladro y el tlacuache. Ritos de Joch’ K’ahk’ y otras ceremonias de fuego en el Clásico
Joch’ k’ahk’ es uno de los cinco ritos relacionados con el elemento ígneo, fueron identificados en segmentos de series iniciales, a los que se dio la denominación genérica de “ritos de la secuencia del fuego”.
-
El tablero del Templo de la Cruz de Palenque. Historia de una restauración aplazada
La última intervención ha permitido recobrar la estabilidad de la pieza y la visibilidad de sus delicados motivos grabados.
-
K’inich Janahb’ Pakal II (Resplandeciente escudo Ave-Janahb’) (603-683 d.C.). Palenque, Chiapas
Pakal II nació el 23 de marzo de 603 d.C. Fue hijo del señor K’an Mo’ Hix, un noble de jerarquía inferior, y de la señora Sak K’uk’.
-
La historia dinástica de Palenque. Principales acontecimientos y genealogía de sus gobernantes
Los eventos mejor documentados son los nacimientos, entronizaciones, rituales de final de periodo y fallecimientos de sus gobernantes principales.
-
Los yugos y hachas votivas de Palenque
En sus casas, las familias también rendían culto a sus propios antepasados.
-
Palenque. La transformación de la selva en un paisaje urbano
La antigua ciudad de Palenque se localiza en la porción noroccidental de las Tierras Bajas mayas.
-
Los escenarios del porvenir. Cómputos y textos futuristas en palenque
De acuerdo con las creencias mayas, los ciclos “katúnicos” (7 200 días) estaban regidos por deidades.
-
Vecinos cercanos. Palenque y el reino olvidado de Chinikihá
Chinikihá es un sitio clave para la arqueología de las Tierras Bajas noroccidentales.
-
Las sepulturas de Palenque
Los mayas veneraban a los ancestros de los gobernantes mediante elaborados rituales en los centros cívicos ceremoniales.
-
K’inich Janaab’ Pakal, dios del maíz y árbol del mundo
Entre las expresiones plásticas de las culturas mesoamericanas, el arte maya del Clásico se caracteriza por un talante narrativo de gran naturalismo y profundo significado.
-
El mar de la creación primordial. Un escenario mítico y geológico en Palenque
Palenque es la ciudad prehispánica donde hasta la fecha se ha descubierto el mayor número de fósiles marinos en el área maya: alrededor de 40 ejemplares.
-
Esculturas de cautivos entre los mayas
En los casos de Palenque, Toniná y Yaxchilán se elaboraron luego de alguna derrota, tras el dominio de otra ciudad o al instaurarse un nuevo linaje gobernante.
-
El ajuar funerario de la Reina Roja de Palenque, Chiapas
La manufactura y comparación del ajuar con otros objetos palencanos y de la zona maya, vincularían a la reina o a los artesanos de su máscara con urbes del Golfo de México.
-
Descubren sistema de canales bajo el Templo de las Inscripciones de Palenque
Por su cercanía a la cámara funeraria de Pakal II, esta red hidráulica posiblemente reproducía de manera simbólica el camino que lo conduciría a las aguas del inframundo.