-
El Escribano de Mayapán, Yucatán
Los incensarios efigie de Mayapán probablemente sirvieron como ídolos en las ceremonias de calendarios.
-
Relato sobre la salida de los chichimecas
Manuel A. Hermann Lejarazu
La escena muestra la llegada de Icxicóhuatl y Quetzaltehuéyac al pie de la gran montaña para hablar con los siete grupos y convencerlos de ir a la guerra con ellos y vencer a sus enemigos.
-
Templo Mayor. Revolución y estabilidad
Este libro quiere ser un breve recuento de los avances y compendio ilustrativo de lo investigado en los últimos años en torno a la cultura mexica.
-
La casa real de Tenochtitlan
Este artículo abre con una introducción que permitirá contextualizar al pueblo tenochca y a sus señores.
-
Las inundaciones de Tenochtitlan
Entre los presagios que corrían por Tenochtitlan antes de la llegada de los españoles está aquel que nos habla de que las aguas del lago se agitaron.
-
Nahualac, sitio en las faldas del Iztaccíhuatl, podría representar un microcosmos
Ubicado a 3,870 metros sobre el nivel del mar, en el lugar hay un estanque estacional dentro del cual se construyó en la época prehispánica un tetzacualco.
-
Cuando la gente “se uno-aconejó” La gran sequía de 1454 en la Cuenca de México
La Ofrenda 48 se localizaba dentro de la mitad de la pirámide consagrada al culto de Tláloc y sus asistentes, los diminutos tlaloque.
-
Nuevo acceso a la zona arqueológica del Templo Mayor
Se colocaron tres maquetas: una dedicada a la fisiografía; otra a la ciudad de Tenochtitlan y la de Tlatelolco y la última es una actualización del recinto sagrado.
-
“Mexicas, elegidos del sol”
Cerca de 120 piezas sobre esta cultura conforman la muestra que se exhibe en la ciudad de Mérida.
-
Las maquetas de Tetimpa
Aunque las fuentes describen esas celebraciones para la Cuenca de México, dejan ver que se efectuaban en todo el altiplano.
-
El Posclásico Tardío en los Altos de Guatemala
El Posclásico Tardío, se caracteriza por una serie de cambios tanto sociales como en la arquitectura y en los asentamientos, que contrastan con los del periodo anterior.
-
El Posclásico: La época dorada de la Mixteca
El apogeo y la culminación de la cultura mixteca prehispánica tuvo lugar entre 950 y 1520 d.C., durante el llamado Posclásico.
-
El Cuadrángulo de los Pájaros de Uxmal
Uxmal es uno de los sitios arqueológicos más importantes de Yucatán y fue el mayor y más famoso de los asentamientos del Puuc.
-
Sociedad y costumbres nahuas antes de la conquista
En este vistazo a la organización social del Valle de México vamos a hablar una vez más de lo nahuas, pero antes quisiéramos recordar que éstos no eran lo únicos habitantes del Valle de México.
-
Metales centroamericanos
James A. Doyle
Objetos de oro y cobre son escasos en las tumbas y ofrendas de las Tierras Bajas mayas, pero el Cenote Sagrado cuenta con casi 500 objetos de metal.