Posclásico

  • Decoración corporal prehispánica. Sellos

    Decoración corporal prehispánica. Sellos

    Enrique Vela

    La idea más generalizada es que sellos y pintaderas se utilizaban para adornar el cuerpo, supuesto basado más en una deducción lógica que en evidencia concreta, aunque esta ausencia de pruebas se justifica por el hecho de que su uso sobre la piel era efímero por necesidad.

  • Tatuajes

    Tatuajes

    Enrique Vela

    El tatuaje, la técnica por la cual se pinta la piel de manera permanente, es una práctica extendida por el mundo, incluido el México...

  • Zempoala y Quiahuiztlan

    Zempoala y Quiahuiztlan

    Juergen K. Brueggemann

    Desembarcado en la playa de Chalchihuecan, Veracruz, el 22 de abril de I5I9, el conquistador pronto entró en contacto con los totonacos de Zempoala y Quiahuiztlan. En esos primeros encuentros se percató de la complejidad de las sociedades indígenas, y obtuvo  información sobre el poderío mexica, así como sobre los conflictos  que existían entre é1 y sus provincias tributarias

  • Xihuingo, Hidalgo

    Xihuingo, Hidalgo

    Matthieu Wallrath

    Xihuingo es un sitio arqueológico de especial importancia porque en él se encuentra un rico acervo de marcadores y petroglifos. Éstos permiten acercarnos a la cosmovisión asociada al impactante trazo urbano de Teotihuacan.

  • Nahualismo y tonalismo

    Nahualismo y tonalismo

    Alessandro Lupo

    El nahualismo y el tonalismo, tuvieron especial importancia entre los pueblos mesoamericanos de la época prehispánica, y aún persisten con sus características esenciales entre los grupos indígenas.

  • El ahuítzotl. Animal asesino del agua

    El ahuítzotl. Animal asesino del agua

    Yuri Escalante Betancourt

    El ahuítzotl y el perro

    La confusión entre el ahuítzotl y otros animales se facilita, sin duda alguna, por la similitud de rasgos,...

  • Coyolxauhqui, la hermana mayor de Huitzilopochtli. Luna y placenta

    Coyolxauhqui, la hermana mayor de Huitzilopochtli. Luna y placenta

    Patrick Johansson K.

    Coyolxauhqui, “la del afeite de cascabeles”.

  • Los mexicas y la muerte

    Los mexicas y la muerte

    Eduardo Matos

    Vamos a mencionar las diversas entidades anímicas que han sido ampliamente estudiadas por López Austin: el tonalli, ubicada en la cabeza del individuo; el teyolía, relacionada con el corazón, y el ihíyotl, con el hígado.

  • Antiguos dioses mayas

    Antiguos dioses mayas

    Karl A. Taube

    Paul Schellhas identificó la mayoría de los glifos nominales asociados a los dioses mayas. Puesto que se sabía tan poco acerca de ellos, Schellhas, en vez de darles un nombre, optó por designar con una letra del alfabeto a cada dios, comenzando por la A.

  • El destino de los guerreros y la práctica de la cremación

    El destino de los guerreros y la práctica de la cremación

    Eduardo Matos Moctezuma

    Los cuerpos o sus efigies hechas de madera eran quemados.

  • El subsuelo del Centro Histórico de la Ciudad de México. Ruinas sobre ruinas

    El subsuelo del Centro Histórico de la Ciudad de México. Ruinas sobre ruinas

    Leonardo López Luján

    Primera instantánea: la capital prehispánica y la magnificencia de su recinto sagrado

    En los albores del siglo XVI, Tenochtitlan vivía el máximo de...

  • La cerámica policroma de Cholula, Puebla

    La cerámica policroma de Cholula, Puebla

    Felipe Solís

    Al trazarse un nuevo camino de México a Puebla (en el siglo XIX), se efectuó una excavación al norte de la construcción (la Gran Pirámide), de modo que quedaron a la vista no sólo los adobes con los que está edificada en su núcleo interno, sino que también se descubrió una cámara sepulcral que contenía dos esqueletos, esculturas de piedra y “un gran número de vasijas barnizadas y pintadas con arte”.

  • Maquetas prehispánicas de Calipan

    Maquetas prehispánicas de Calipan

    Eduardo Merlo

    Por sus características generales, dichas maquetas son un claro ejemplo de la arquitectura predominante en el Posclásico Tardío, pues parecen sacadas de alguno de los códices más elaborados.

  • ¿Feminismo prehispánico?

    ¿Feminismo prehispánico?

    Eduardo Matos Moctezuma

    De algunas décadas para acá el feminismo ha cobrado un auge sin precedente y no sin razón. Existen actualmente diversas corrientes, como aquellas que...

  • ¿Tenían los mayas un dios del viento?

    ¿Tenían los mayas un dios del viento?

    Martha Ilia Nájera C.

    Resulta desconcertante que los mayas prehispánicos carecieran específicamente de una deidad del viento, cuando en otras áreas mesoamericanas, como en el Centro de México,...

  • Pages