-
En Coatépetl: el nacimiento de Huitztlopochtli
En el libro III del Códice Florentino se encuentra un detallado relato del nacimiento portentoso del dios solar mexica.
-
Vista Hermosa: nobles, artesanos y mercaderes en los confines del mundo huasteco.
Estudio arqueológico de un sitio del Posclásico Tardío del municipio de Nuevo Morelos, Tamaulipas, México
-
Motecuhzoma Xocoyotzin, un gran reformador
Michel GraulichEn realidad fue un gran reformador que llevó al cenit a su imperio y a la cultura azteca.
-
Itzcóatl
María Castañeda de la Paz
Era hijo de Acamapichtli, el fundador de la casa real de Tenochtitlan.
-
Los calendarios de la Conquista
Munro S. EdmonsonOrdenaba los rituales asociados a los ciclos del tiempo, las actividades agrícolas y comerciales, los mercados y los reinados de los soberanos.
-
La meteorología mexica: el culto a los cerros, las cuevas y el mar
Los antiguos de esta tierra decían que los ríos todos salían a un lugar que se llama Tlalocan, que es como paraíso terrenal, y también decían que los montes que están fundados sobre él.
-
Victorias y reveses militares de Moctezuma II
La necesidad de reprimir rebeliones frecuentes y de reconquistar súbditos imperiales insumisos demuestra la fragilidad del control político.
-
Mexicas bajo el dominio tepaneca
Los mexicas migrantes que registran las fuentes históricas terminaron encontrando, en un islote entre Colhuacan y la propia Azcapotzalco, un lugar donde establecerse y prosperar.
-
Chimalpopoca
María Castañeda de la Paz
Durante su tiempo se trató de llevar el agua de Chapultepec a la ciudad sin éxito y se realizaron muy pocas conquistas, quizá por el ambiente de hostilidad se desembocó la guerra tepaneca.
-
Mitología maya: Las historias y los actores
En los códices mayas encontramos variantes de los relatos que provienen del Posclásico y que más tarde fueron escritos con el alfabeto introducido por los españoles.
-
El señor 8 Venado, Garra de Jaguar
Aunque 8 Venado llegaría a ser gobernante de Tilantongo y de Tututepec, ninguno de sus padres tuvo alguna relación genealógica con las familias gobernantes de esos señoríos.
-
Ollas azules: lluvia a cántaros
Los habitantes de Tenochtitlan también emplearon vasos y jarras, de cerámica o de piedra, decorados con la faz de Tláloc o simplemente pintados de azul.
-
La importancia de la reciprocidad en la cosmovisión mexica
Alfredo López Austin
La realidad divina estaba traslapada en el espacio de las criaturas.
-
Los tlatoanis de Azcapotzalco después de la conquista mexica
Azcapotzalco se convirtió casi en una delegación del gobierno central de Tenochtitlan.
-
El emperador y el cosmos. Nueva mirada a la Piedra del Sol
A pesar de esta larga y afortunada historia, su rica imaginería y su sentido original todavía se prestan a nuevas interpretaciones.