-
Templos dedicados a Ehécatl-Quetzalcóatl
Eduardo Matos MoctezumaEmpezaré por advertir que no todos los templos circulares están dedicados al dios del viento, Ehécatl-Quetzalcóatl. Son los casos de edificios muy antiguos, como...
-
E81. Los ejes de vida y muerte en el Templo Mayor y en el recinto ceremonial de Tenochtitlan
Hace 40 años dieron comienzo los trabajos del Proyecto Templo Mayor. Durante estas cuatro décadas se ha avanzado de manera notable en el conocimiento del principal edificio mexica, lo que se ha visto enriquecido con una serie de hallazgos que, en conjunto, han develado un nuevo rostro del mexica.
-
Proyecto Tlatelolco: Programa de Protección Técnico Legal. Plaza comercial Tlatelolco, El Sardinero
Se han abierto tres museos: el Museo Conextual, el Museo de Sitio de la Caja de Agua y el Museo de Sitio de la zona arqueológica.
-
Axayácatl
María Castañeda de la Paz
En cuestión de sucesión, ese pacto incluía que los destinados a suceder a ambos en el gobierno de la ciudad no iban a ser sus respectivos hijos sino sus nietos.
-
Arte y política en México-Tenochtitlan
Formas heredadas de anteriores culturas así como monumentos historiados que inauguran una tradición artística inédita forman el magnífico corpus artístico que México-Tenochtitlan nos dejó como legado inigualable de su gloria y poderío.
-
Reino y reyes tarascas
Estado tarasco no sólo controlaba con particular eficacia u territorio, sino que fue capaz de enfrentar con éxito los afanes hegemónicos de lo mexicas.
-
Moctezuma Ilhuicamina
María Castañeda de la Paz
Moctezuma Ilhuicamina y Chimalpopoca eran hijos de Huitzilíhuitl, segundo tlatoani de Tenochtitlan, pero mientras la madre de Chimalpopoca fue una mujer tepaneca, la de Ilhuicamina fue una señora de Cuauhnáhuac.
-
Tezcatlipoca, Quetzalcóatl, Tláloc...
Dúrdica Ségota
La palabra "panteón", en su acepción original griega, significa "todo dios", y en lengua latina, se refiere al templo romano dedicado a todos los dioses.
-
Arquitectura mexica
La traza de Tenochtitlan fue concebida a partir del modelo de Teotihuacan, a partir de los montículos podía adivinarse el diseño de la ciudad.
-
El cuecuechcuícatl: ¿un canto erótico de origen huasteco?
La traducción castellana que los frailes dieron generalmente al vocablo cuecuechcuícatl, "baile cosquilloso o de comezón", fue probablemente sugerida por sus auxiliares indígenas nahuatlatos.
-
El Jardín de Nezahualcóyotl en el cerro del Tetzcotzinco
Fueron construidos en torno a un monte de forma cónica, sobre terrazas dispuestas en diversos niveles y unidas por escaleras de piedra.
-
Del océano al altiplano. Las estrellas marinas del Templo Mayor de Tenochtitlan
En este artículo nos enfocaremos en las nuevas especies de animales marinos descubiertas por el Proyecto del Templo Mayor entre 2007 y 2018.
-
Arqueobotánica del centro ceremonial de Tenochtitlan
A partir de los materiales descubiertos en el Templo Mayor actualmente se llevan a cabo investigaciones arqueobotánicas destinadas a la identificación de frutos, flores, fibras, carbón, resinas, madera, espinas, cúpulas de o lotes y, principalmente, semillas.
-
¿Había un mercado frente al palacio de Moctezuma?
Sabemos de la importancia que tuvieron el mercado y el comercio en las sociedades prehispánicas de Mesoamérica.
-
En Coatépetl: el nacimiento de Huitztlopochtli
En el libro III del Códice Florentino se encuentra un detallado relato del nacimiento portentoso del dios solar mexica.