-
Instrumentos agrícolas e irrigación en Mesoamérica
Teresa Rojas RabielaLos instrumentos agrícolas, se utilizaron especialmente en los sistemas intensivos y de mediana intensidad, en los cuales el suelo se labraba en distintos grados.
-
Maíz, frijol y calabaza. Su antigüedad
Aurora Montúfar LópezLa humanización del maíz lo habilitó para convertirse en uno de los tres productos que sustentan al mundo, junto con el trigo y el arroz.
-
Caída de México Tenochtitlan
Miguel León-Portilla“los dioses de antiguo adorados parecían haber muerto”
-
Ochpaniztli, fiesta de renovación
Michel GraulichOchpaniztli era una fiesta de renovación, de principio y de siembras. Estaba dedicada sobre todo a las deidades Toci, Chicomecóatl, 7 y Atlan Tonan.
-
Comunicación con los muertos en la Tumba 7 de Monte Albán, Oaxaca
Maarten JansenProbablemente la mandíbula descarnada señala el acto de comunicarse con los ancestros y los difuntos en general.
-
La escasez de lluvia y el sacrificio de niños
Leonardo López LujánLa occisión infantil tenía como marco varias festividades del calendario de 365 días.
-
El México indígena y los jaguares
Nicholas J. SaundersHay muchas comunidades rurales en México en las que aún se celebran fiestas que tienen elementos simbólico asociados a los felinos y en especial...
-
Historias de los códices mexicanos. Códice Laud
Manuel A. Hermann LejarazuDel pequeño grupo de códices prehispánicos, el Códice Laud es, quizá, uno de los que mayor perfección muestra tanto en el trazo como en el manejo de los colores.
-
Salinas prehispánicas de los Valles Centrales de Oaxaca
Fabio Flores Granados
En el México prehispánico, la variedad de técnicas utilizadas para la explotación de yacimientos salinos continentales no sólo da cuenta de las distintas fuentes explotadas, sino que constituye un reflejo de los diferentes contextos sociales y económicos en los que pudo ocurrir el proceso de apropiación y uso de este vital recurso.
-
La sal, el sabor de los dioses
Blas Castellón Huerta
Desde tiempos tempranos la sal fue un complemento inseparable de la agricultura y un bien de prestigio en la creación de productos de intercambio.
-
Pendiente de Quetzalcoatl
Alfonso Caso
En este adorno sale del sol la cabeza de Quetzalcoatl, con las orejeras, nariguera, venda frontal y máscara en forma de pico de ave...
-
Dos princesas mixtecas en Monte Albán
Maarten Jansen y Gabina Aurora Pérez JiménezEn la época precolonial, la región mixteca estaba dividida políticamente en varios señoríos, designados por los propios mixtecos como yuvui tayu, “petate y trono”....
-
Educación y niñez
Eduardo Matos MoctezumaLos padres eran los responsables de la educación de sus hijos antes de que éstos fueran a la escuela.
-
La noche
Enrique Vela
Aunque las actividades no requerían más que la luz del día, la vida en Tenochtitlan no cesaba con la puesta del Sol. La ciudad...
-
Cualidades, valor e importancia de un metal precioso
Óscar Moisés Torres Montúfar
Las cualidades de color amarillo y brillo metálico hicieron del oro un material valioso y único. Asimilado simbólicamente al Sol, fue componente de piezas usadas en la indumentaria y parafernalia de dignatarios, militares y sacerdotes mesoamericanos. Como tal, contribuía a establecer relaciones de poder.