-
Los dinteles pintados de Mitla
Las extraordinarias ruinas de Mitla, Lyobaa en zapoteco, se encuentran a 40 km de la ciudad de Oaxaca.
-
Herramientas y ornamentos. Sacrificio humano
Para lograr piezas de tanta maestría como una mandíbula de Cacaxtla tuvieron que pasar varios miles de años, en los que se perfeccionaron las técnicas de trabajo con huesos humanos.
-
Gobernante ataviado de jaguar
Fuerte y ágil, con un agudo sentido del olfato y afiladas garras, se convirtió en parangón de las virtudes masculinas, identificado con cazadores y guerreros y, por analogía, con la guerra y el sacrificio.
-
Los xantiles de Tehuacán, Puebla
Se trata de esculturas de barro que representan a deidades del panteón mesoamericano. Las piezas formaron parte de una ofrenda de clausura del Altar de los cráneos de la Zona Arqueológica de Tehuacán.
-
Los xantiles de Tehuacán, Puebla
Se trata de esculturas de barro que representan a deidades del panteón mesoamericano. Las piezas formaron parte de una ofrenda de clausura del Altar de los cráneos de la Zona Arqueológica de Tehuacán.
-
Humanización de la serpiente
Las autoras postulan la posibilidad de que en Xochicalco se originara la imagen de Quetzalcóatl humanizado en el Altiplano Central.
-
Viajes chamánicos. Iconografía de Casas Grandes
Los chamanes son aquellos especialistas que llevan a cabo prácticas religiosas y fungen como intermediarios entre el mundo natural y el sobrenatural.
-
Guerra en la escultura de Tula
Los objetos más frecuentes en la iconografía de Tula son las armas, entre las que destacan escudos, lanzas, dardos, lanzadardos o átlatl, armas curvas, cuchillos y una banda acolchada para cubrir el brazo.
-
Sacerdotes sahumando y haciendo penitencia
Miguel García González
El sahumador era conocido en la época prehispánica como tlémaitl, “manos de fuego”.
-
Hallan vestigio ceremonial de un calpulli mexica en la Plaza Pino Suárez
Asimismo, en la cercana Plaza de San Lucas se hallaron restos de animales, evidencia de un rastro que operó en la época de la Colonia.
-
Leopoldo Batres en Mitla
La evidencia de rituales mortuorios preservada en los contextos funerarios de Mitla es un componente importante del registro arqueológico.
-
El altépetl de Huitzilopochco
A la formación de la Triple Alianza, Huitzilopochco, hoy Churubusco, constituía uno de los nueve señoríos o altépetl culhuaques dependientes directos de Tenochtitlan.
-
Xólotl y Tlachitonatiuh
Mercedes de la Garza
El perro fue el animal que sustituyó al hombre en el sacrificio sangriento porque es el más cercano a los seres humanos, el más dócil, el más fiel y el que puede representarlos ante los dioses.
-
El tributo en el Códice Mendocino
El tributo interno era el monto en bienes y servicios que pagaban las familias a los líderes locales o jefes de barrio.
-
Maqueta del mercado de Tlatelolco
Kenneth G. Hirth
En las zonas rurales era en el mercado donde las familias podían vender algunos de los alimentos que producían y comprar los bienes artesanales que necesitaban.