-
El copal en las ofrendas del Templo Mayor
El copal es una resina vegetal del árbol del género Bursera, originario de tierras calientes y húmedas como las de los actuales estados de Guerrero, Morelos, Puebla y Oaxaca.
-
Tiempo y paisaje en Tahcabo
De acuerdo con el sacerdote maya que escribió el Chilam Balam de Chumayel, en el siglo XVII, los gobernantes de Chichén Itzá llegaron a Tahcabo en busca de miel.
-
Página 3-II/III.. Códice Colombino
Una vez que concluyó la visita al Templo de la Muerte, en el mismo día y año ya señalados, 8 Venado se dirige a realizar ofrendas al Árbol del Sol.
-
La escritura zapoteca
La escritura zapoteca tiene sin duda la historia más larga de Mesoamérica.
-
Elementos hidráulicos en el lago de México-Texcoco en el Posclásico
El sistema hidráulico incluía calzadas, calzadas-dique, diques, canales, suelos creados de forma artificial con fin habitacional o productivo, puentes y embarcaderos, entre otros elementos.
-
Rendición de Cuauhtémoc a Cortés
¿Hubo realmente una conspiración indígena para matar a los españoles o fue un pretexto para deshacerse de los dirigentes mexicas?
-
Piedra de Tízoc
“De la Piedra Triunfal”, mejor conocida en la actualidad como la Piedra de Tízoc.
-
Los hongos sagrados de Teotenango, estado de México
La utilización de la flora silvestre es tan antigua como el hombre mismo, y tal vez su origen se remonte a los periodos glaciares, a los primeros pobladores del continente americano.
-
Página 2-II Códice Colombino
Se observa a la derecha a un individuo sentado sobre una piedra colocada sobre un rectángulo azul, tal vez un río. Podría tratarse del señor o gobernante que vivía en Cerro de la Sangre.
-
La vida de 8 Venado
El Colombino-Becker I es un códice incompleto y fragmentado en diversas partes.
-
“Sacerdote”, con cuerpo contorsionado.
En el pensamiento mesoamericano se veía a la discapacidad como una metáfora de la transgresión, preferentemente de tipo sexual.
-
La vida de un arqueólogo en tres momentos
“Mi acercamiento al tema surgió, lo tengo claro, por el interés que tuve en la persona y la obra de don Manuel Gamio”.
-
“Cuchillos rostros” en las ofrendas para Ehécatl-Quetzalcóatl y Xólotl
La información contextual nos permite proponer que una gran cantidad de los llamados “cuchillos rostros” recuperados en diversas ofrendas del edificio eran representaciones de personajes míticos.
-
Augurios y pronósticos en el Códice Madrid
El instrumento más importante para la exploración de la voluntad divina en las sociedades antiguas mesoamericanas fue, y en muchas áreas lo es hasta hoy en día, el calendario.
-
Códices Colombino y Becker I. La historia de los señores 8 venado y 4 viento
Cada uno de los códices mixtecos trata, generalmente, sobre la historia de un señorío en particular, pero hay algunos manuscritos que describen los sucesos de otros pueblos.