-
El Tablero del Sol, Templo del Sol, Palenque, Chiapas
El Sol Jaguar del Inframundo, fue la entidad patrona de la guerra. En este tablero se le representó precisamente como la forma animada de las insignias bélicas.
-
Las danzas de moros y cristianos y de la conquista
Eduardo Matos MoctezumaLas danzas de moros y cristianos y de la conquista son expresiones populares que siguen vigentes después de más de 400 años.
-
Excéntrico de El Palmar, Campeche
Este excéntrico de obsidiana, magistralmente tallado, tiene en cada esquina la silueta de cabezas de dioses y seres humanos.
-
Entierros en la Pirámide de la Luna de Teotihuacan
Las exploraciones en el interior de la Pirámide de la Luna han arrojado nueva información sobre su papel en la historia de Teotihuacan.
-
La interpretación de los sueños entre los mexica
Aquellos que interpretaban los sueños eran llamados temiquiximatli, "el conocedor de los sueños", y temicnamictiani, "el intérprete de los sueños".
-
La adivinación en el México prehispánico
Los campesinos vaticinaban el tiempo por los avisos ambientales; temblaban los pusilánimes al oír el canto del tecolote y las amas de casa creían descubrir lo distante en el crepitar del fuego.
-
Tlachtli o ulama, el juego de pelota prehispánico
El tlachtli o ulama está rodeado de simbolismos que lo hacen convertirse de un simple pasatiempo en una actividad ritual de tintes políticos y religiosos.
-
La voz de los dioses
Mientras el origen de los instrumentos musicales tenía raíces mitológicas, el sonido de los instrumentos más sagrados se entendía como la voz de los dioses.
-
El temazcal, el baño de vapor prehispánico
La función del temazcal era variada: higiénica, de tratamiento postparto, religiosa y terapéutica.
-
La música más antigua
Los orígenes de la música en Mesoamérica se pierden en la oscuridad de la historia. Sin embargo, es probable que con los primeros pobladores del continente llegaran las flautas de hueso.
-
La codorniz vínculo entre lo cósmico y lo terrenal
Las codornices son protagonistas en los mitos relacionados con el Sol: aparecen antes que éste y anuncian su salida.
-
Sacrificio de españoles capturados en Zultépec, Tlaxcala
En 1520 en Zultépec-Tecoaque fue capturada una caravana de españoles y sus aliados locales.
-
Templo dedicado al dios del Inframundo en Tehuacán, Puebla
El Templo de las Calaveras es un adoratorio único en su tipo, no se ha encontrado otro igual dedicado a la deidad de la muerte.
-
Muerte y renacimiento de Quetzalcóatl
La huida de Quetzalcóatl habría tenido lugar en el inframundo y la gesta del rey-sacerdote correspondería a su vejez, a su muerte como Sol, y a su renacer como estrella de la mañana.
-
La pintura corporal sagrada de coras y huicholes
En el Gran Nayar el cuerpo se decora de manera especial solamente para ciertas ocasiones, pues los seres humanos, a partir de ese maquillaje sagrado, se convierten temporalmente en determinados seres del otro mundo.