-
Arquitectura mexica
La traza de Tenochtitlan fue concebida a partir del modelo de Teotihuacan, a partir de los montículos podía adivinarse el diseño de la ciudad.
-
Del océano al altiplano. Las estrellas marinas del Templo Mayor de Tenochtitlan
En este artículo nos enfocaremos en las nuevas especies de animales marinos descubiertas por el Proyecto del Templo Mayor entre 2007 y 2018.
-
Arqueobotánica del centro ceremonial de Tenochtitlan
A partir de los materiales descubiertos en el Templo Mayor actualmente se llevan a cabo investigaciones arqueobotánicas destinadas a la identificación de frutos, flores, fibras, carbón, resinas, madera, espinas, cúpulas de o lotes y, principalmente, semillas.
-
Los animales del rey. El vivario en el corazón de Tenochtitlan
Israel Elizalde Mendez
Los animales que ahí se mantenían en cautiverio abarcaban una gran diversidad de especies, de las que los tenochcas obtenían tanto materiales suntuarios como ejemplares que servían como dones en los rituales que se celebraban en el recinto sagrado.
-
Caballos lacustres
Orbita y Fuensalida visitaron la isla de Tayasal, en la segunda década del XVII, vieron en uno de los templos la escultura de lo que tomaron por un caballo, sentado en sus ancas “y levantado sobre las manos".
-
¿Había un mercado frente al palacio de Moctezuma?
Sabemos de la importancia que tuvieron el mercado y el comercio en las sociedades prehispánicas de Mesoamérica.
-
En Coatépetl: el nacimiento de Huitztlopochtli
En el libro III del Códice Florentino se encuentra un detallado relato del nacimiento portentoso del dios solar mexica.
-
Motecuhzoma Xocoyotzin, un gran reformador
Michel GraulichEn realidad fue un gran reformador que llevó al cenit a su imperio y a la cultura azteca.
-
Itzcóatl
María Castañeda de la Paz
Era hijo de Acamapichtli, el fundador de la casa real de Tenochtitlan.
-
Victorias y reveses militares de Moctezuma II
La necesidad de reprimir rebeliones frecuentes y de reconquistar súbditos imperiales insumisos demuestra la fragilidad del control político.
-
Chimalpopoca
María Castañeda de la Paz
Durante su tiempo se trató de llevar el agua de Chapultepec a la ciudad sin éxito y se realizaron muy pocas conquistas, quizá por el ambiente de hostilidad se desembocó la guerra tepaneca.
-
Ollas azules: lluvia a cántaros
Los habitantes de Tenochtitlan también emplearon vasos y jarras, de cerámica o de piedra, decorados con la faz de Tláloc o simplemente pintados de azul.
-
El emperador y el cosmos. Nueva mirada a la Piedra del Sol
A pesar de esta larga y afortunada historia, su rica imaginería y su sentido original todavía se prestan a nuevas interpretaciones.
-
Huitzilíhuitl
Durante su tiempo fue el despegue del poderío de la ciudad, ya que según las crónicas los tenochcas se dieron a la tarea de construir barcas para el desarrollo de la pesca y la caza en el lago.
-
La Piedra del Sol
En 1885, los habitantes de la capital mexicana vieron los esfuerzos de un grupo de militares para desprender, del costado de la Catedral metropolitana, el célebre monolito.