-
El Templo Mayor, corazón de Tenochtitlan
David CarrascoEl Templo Mayor es la síntesis de la vida en el imperio mexica.
-
Sacrificios de niños en el Templo Mayor
Juan Alberto Román Berrelleza, Alfonso Torre BlancoPara congraciarse con los tlaloques, los mexica hacían sacrificios de niños en ciertas épocas del año.
-
La Triple Alianza
Pedro Carrasco, Jesús Monjarás-RuizLos gobernantes de las capitales de la Triple Alianza recibían el tratamiento de huey tlatoani (gran soberano).
-
El simbolismo de los objetos de concha del Templo Mayor de Tenochtitlan
Adrián Velázquez Castro
Para los mesoamericanos, las conchas y los caracoles eran elementos ligados al agua y la fertilidad, y también a la guerra y el sacrificio.
-
La tradición de las prendas enconchadas de Mesoamérica
María de Lourdes Gallardo Parrodi
La concha resistió las condiciones de los enterramientos, lo que no sucedió con los textiles y otros materiales perecederos.
-
Tira de la Peregrinación. La migración mexica
Xavier NoguezLa larga peregrinación mexica duró poco más de 200 años.
-
Tenochtitlan. La gran metrópoli
Eduardo Matos MoctezumaEn el mito de la fundación de la ciudad tenochca estuvo presente el símbolo del dios Huitzilopochtli.
-
Borrachos en el Paraíso
Guilhem OlivierLa ebriedad en Tamoanchan: Cuextécatl, Tares Upeme y Tezcatlipoca
-
Centro de México
Frances Berdan Centro de México
La Cuenca de México fue el núcleo del poderoso imperio de la Triple Alianza.
-
La casa real de Tenochtitlan en la Colonia
María Castañeda de la PazDesde la llegada de los españoles a la isla de México, en 1519, hasta la derrota de los mexicas en Tlatelolco, el 13 de...
-
Templo Mayor de Tenochtitlan. Lado de Huitzilopochtli
Eduardo Matos Moctezuma
Adoratorio de la parte superior (etapa II, ca. 1390 d.C.)
El adoratorio dedicado al dios Huitzilopochtli fue excavado junto con su contraparte del...
-
Moctezuma Xocoyotzin frente a los españoles (Segunda parte)
María Castañeda de la Paz
Moctezuma era un hombre profundamente religioso
-
Axayácatl
María Castañeda de la Paz
En cuestión de sucesión, ese pacto incluía que los destinados a suceder a ambos en el gobierno de la ciudad no iban a ser sus respectivos hijos sino sus nietos.
-
Arte y política en México-Tenochtitlan
Formas heredadas de anteriores culturas así como monumentos historiados que inauguran una tradición artística inédita forman el magnífico corpus artístico que México-Tenochtitlan nos dejó como legado inigualable de su gloria y poderío.
-
Moctezuma Ilhuicamina
María Castañeda de la Paz
Moctezuma Ilhuicamina y Chimalpopoca eran hijos de Huitzilíhuitl, segundo tlatoani de Tenochtitlan, pero mientras la madre de Chimalpopoca fue una mujer tepaneca, la de Ilhuicamina fue una señora de Cuauhnáhuac.