-
Metales centroamericanos
James A. Doyle
Objetos de oro y cobre son escasos en las tumbas y ofrendas de las Tierras Bajas mayas, pero el Cenote Sagrado cuenta con casi 500 objetos de metal.
-
Expertos del INAH localizan los pecios más antiguos de la zona de Sisal, en Yucatán
Se completa un circuito de navegación y reconocimiento en aguas del Golfo de México y del Caribe mexicano que circunda a la península de Yucatán
-
Cráneo de la conocida como “mujer de Las Palmas”
Uno de los temas objeto de gran controversia en la arqueología americana actual gira en torno a esta pregunta: ¿quiénes fueron los primeros grupos humanos en llegar al continente americano?
-
El oro en la boca del ciempiés. Los artefactos centroamericanos del Cenote Sagrado de Chichén Itzá
Entre el siglo VIII y la llegada de los españoles, los residentes en el sitio de Chichén Itzá, en el norte de la península de Yucatán, construyeron algunas de las pirámides más emblemáticas del mundo maya.
-
Samabaj, una isla sumergida en Atitlán
En 2008 inició la investigación arqueológica subacuática en Samabaj, sitio sumergido en el lago de Atitlán; el reconocimiento subacuático no ha terminado pero ya se sabe cómo era el sitio y el paisaje que el agua cubrió.
-
Una experiencia de arqueología subacuática en Turquía
La arqueología subacuática es una especialización cuyo origen surge a principios de la década de 1960, cuando el arqueólogo estadounidense George F. Bass logró utilizar bajo el agua algunos de los métodos y técnicas de la arqueología de tierra.
-
El cenote Ziiz Ha. Evidencias de artillería
Este cenote, cuyo nombre significa “pozo de agua fría”, tiene la forma característica de una dolina semicircular, de 51 m de diámetro.
-
La arqueología subacuática y las comunidades costeras
Los pescadores nos han abierto las puertas para enseñarnos sus secretos.
-
La riqueza natural y cultural de Banco Chinchorro
Banco Chinchorro es uno de los santuarios más importantes del Caribe mexicano.
-
El pecio Cuarenta Cañones. Joya arqueológica en el Caribe mexicano
Desde mediados del siglo XVII hasta el XIX los ingleses lograron el dominio de este espacio marítimo.
-
El brig U.S.S. Somers
Debido a la importancia histórica y científica del U.S.S. Somers se han ralizado estudios sobre la embarcación.
-
El Galeón de Manila. La ruta transpacífica
La ruta del tornaviaje fue descrita por muchos viajeros como la más larga, tediosa y arriesgada que existía en el mundo.
-
Cenotes y cuevas inundadas de la península de Yucatán. De los primeros pobladores a la Guerra de Castas
Gran parte de los sistemas kársticos de la península de Yucatán están aún sin explorar.
-
La arqueología subacuática y el poblamiento de América
El análisis de los sedimentos y la localización de evidencia es una parte muy importante de la investigación.
-
Lagunas del Nevado de Toluca, estado de México. Devoción prehispánica
Las condiciones climáticas del cráter resguardaron, durante siglos, objetos que constituyen para los arqueólogos una ventana a las prácticas rituales prehispánicas.