-
Las batallas rituales en Mesoamérica. Parte 2
Los combatientes de batallas rituales esconden su identidad individual bajo un casco, como en Dainzú, o bajo una máscara, como en Teotihuacan o Bilbao.
-
Arqueología y medio ambiente del Petén
Entre los principales problemas de la arqueología maya están las estrategias de adaptación que permitieron el desarrollo de las ciudades del Petén, en un medio ambiente con grandes limitaciones para la explotación agrícola, el abastecimiento de agua y las comunicaciones. El estudio del medio ambiente es fundamental para entender el crecimiento y colapso de la civilización maya.
-
Los colores de la selva. Procedimientos, materiales y colores en la pintura mural maya
La pintura mural es una de las expresiones artísticas que mayores desafíos presenta a sus creadores.
-
Las tapas de bóveda pintadas en el área maya
El arte pictórico maya se plasmó en distintas manifestaciones plásticas, una de las cuales es la arquitectura.
-
Plazuelas, Guanajuato
Plazuelas –el primer sitio arqueológico abierto al público en Guanajuato– estuvo habitado en una época de profundas transformaciones políticas y culturales.
-
Los jugadores de pelota de Uxul, Campeche. Nuevos hallazgos
Los monumentos presentan información novedosa sobre la relación de Uxul con la cercana urbe de Calakmul y los gobernantes de la dinastía Kaan.
-
La vida en la corte maya
Los cortesanos en la sociedad maya del Clásico fueron a la vez los miembros del hogar extendido del gobernante, administradores de la entidad política, productores de objetos valiosos y actores en ceremonias.
-
Desplazamiento ritual en el Occidente de México. Del pasado prehispánico al presente
Al comparar las procesiones y peregrinaciones de las comunidades indígenas con la evidencia arqueológica, vemos que los caminos y templos de centros ceremoniales prehispánicos deben haber tenido un objetivo semejante.
-
El descubrimiento de las pinturas murales de Bonampak
El hallazgo de Bonampak no se remite solamente a un descubrimiento; se refiere también a la atención que los medios de comunicación modernos enfocaron sobre los mayas.
-
El tocado de Yuknoom Yich’ak K’ak, k’uhul ahaw del reino de Kaan
Luego de un minucioso estudio se pudo realizar la reconstrucción del tocado de Yuknoom Yich’ak K’ak.
-
Lambityeco, Oaxaca
En el sitio se encuentran cerca de 200 estructuras, de las cuales sólo se han explorado la 195 y la 190.
-
Kabah, Yucatán
Tan sólo por la calidad de sus monumentos, Kabah –vocablo que significa “señor de la mano poderosa”– puede ser considerado uno de los asentamientos más relevantes de la zona Puuc.
-
Pintura mural, Calakmul, Campeche
En Calakmul se encuentra un grupo de pinturas murales de notable manufactura y, en buena parte de los casos, en magnífico estado de conservación.
-
Cihuatéotl, El Cocuite, Veracruz
Las mujeres muertas en su primer parto, cihuateteo, iban al Cincalco, “casa del maíz”, o al Cihuatlampa, “región de las mujeres”.
-
Sayil, Yucatán
Sayil es una de las grandes ciudades de la región Puuc, de hecho sólo por detrás de Uxmal.