-
Del Preclásico al Epiclásico en Tlaxcala
David M. Carballo
Las culturas prehispánicas tempranas de Tlaxcala se desarrollaron en el contexto macro-regional del Altiplano Central mexicano.
-
Evidencias arqueológicas en el centro de Coyoacán
Hoy sabemos que el núcleo de la ciudad, se encontraba en lo que ahora es el centro de Coyoacán, y contaba con varios basamentos de tipo piramidal, plataformas y plazas.
-
El simbolismo del jaguar en el suroeste de Mesoamérica
El uso de la imaginería del jaguar o de sus partes anatómicas en la producción de la cultura material tiene raíces históricas muy profundas en Mesoamérica
-
El tablero del Templo de la Cruz de Palenque. Historia de una restauración aplazada
La última intervención ha permitido recobrar la estabilidad de la pieza y la visibilidad de sus delicados motivos grabados.
-
K’inich Janahb’ Pakal II (Resplandeciente escudo Ave-Janahb’) (603-683 d.C.). Palenque, Chiapas
Pakal II nació el 23 de marzo de 603 d.C. Fue hijo del señor K’an Mo’ Hix, un noble de jerarquía inferior, y de la señora Sak K’uk’.
-
Chaahk en los mitos de las vasijas estilo códice
Chaahk es el responsable del rayo, la lluvia y las tormentas.
-
La tumba 1 de la Estructura K2. Uxul, Campeche
Desde su descubrimiento el sitio ha sido repetidas veces objeto de saqueo profesional.
-
La historia dinástica de Palenque. Principales acontecimientos y genealogía de sus gobernantes
Los eventos mejor documentados son los nacimientos, entronizaciones, rituales de final de periodo y fallecimientos de sus gobernantes principales.
-
El Altiplano Central maya, Kaminaljuyú y sus vecinos
En Guatemala, el Altiplano Central maya se caracteriza por tierras fértiles, abundante agua en la forma de manantiales y ríos que corren por los profundos barrancos que rodean el valle.
-
El Patio de los Altares en la Gran Pirámide de Cholula. La violenta destrucción de los iconos
En Cholula, la saña se centró en el Patio de los Altares, que era la sede del ceremonial político-religioso de la ciudad sagrada.
-
Los yugos y hachas votivas de Palenque
En sus casas, las familias también rendían culto a sus propios antepasados.
-
Y’ikin Chan K’awil (K’awil que Oscurece el Cielo) (?-766 d.C.). Tikal, Guatemala
Tikal vivió siglos de esplendor durante el Clásico Tardío.
-
El Palmar, Campeche
El Palmar se encuentra en el ejido de Kiche Las Pailas, municipio de Calakmul, en el sureste de Campeche.
-
K’inich Baak Nal Chaak (Resplandeciente Señor de la Lluvia y el inframundo) (652-707 d.C.). Toniná (Popo), Chiapas
En 687 d.C. se inicia una revolución en el antiguo reino maya de Popo, el antiguo nombre de Toniná.
-
Palenque. La transformación de la selva en un paisaje urbano
La antigua ciudad de Palenque se localiza en la porción noroccidental de las Tierras Bajas mayas.