-
Las urnas del barrio zapoteca de Teotihuacan
Aunque no se sabe qué tan grande fue el grupo que inicialmente en Teotihuacan, se cree que formó un barrio específico que abarcaba una docena de conjuntos habitacionales.
-
Reconstrucción de Teotihuacan y Tenochtitlan
¿Quiénes eran? Ésta es la pregunta más recurrente cuando algún arqueólogo descubre un sitio prehispánico.
-
Tikal, Guatemala. La cabeza del reino de los hijos del sol y del agua
La ciudad es notable por su secuencia ocupacional, su arquitectura, sus monumentos con inscripciones y por la cantidad y calidad de los objetos ahí localizados.
-
Tiempo y paisaje en Tahcabo
De acuerdo con el sacerdote maya que escribió el Chilam Balam de Chumayel, en el siglo XVII, los gobernantes de Chichén Itzá llegaron a Tahcabo en busca de miel.
-
La escritura zapoteca
La escritura zapoteca tiene sin duda la historia más larga de Mesoamérica.
-
Diosa de jade o Tláloc Verde. Teotihuacan
La desestabilización que experimentan algunos vestigios puede afectarlos en mayor o menor grado, por lo que la labor del conservador es indispensable para darles la estabilidad necesaria en su nuevo ambiente.
-
Gobernante vestido como águila solar
La pintura mural se define siempre en relación con la arquitectura porque habita el espacio. Es un arte que impone a sus creadores grandes desafíos
-
Dos cabezas retrato de Pakal
Piezas de la ofrenda a Janaab’ Pakal.
-
Los mayas del Clásico Terminal en Xuenkal. Una población asociada a Chichén Itzá
Los sitios del oriente de Yucatán, como Xuenkal, Kulubá, Emal, Ichmul de Morley y otros experimentaron fuertes cambios en la vida diaria durante el predominio de Chichén Itzá.
-
La construcción de las pirámides
Combinada con los análisis artísticos y otros estudios complementarios, la energética arquitectónica nos brinda un amplio abanico de enfoques respecto a la construcción de obras en el pasado.
-
La momia Pepita
El hallazgo permite conocer aspectos relativos al poblamiento temprano de la Sierra Gorda.
-
Gran Pirámide. Xochicalco
Actualmente, se aprecia un predominio de la piedra en los monumentos de Xochicalco, aunque el buen observador podrá notar restos de pintura original en algunos edificios.
-
Tras la huella del jaguar en Teotihuacan
El jaguar cobra vida en Teotihuacán y se atreve en las paredes de recintos se detiene en los umbrales, se corona con diademas y penachos de plumas preciosas, transforma su naturaleza animal para convertirse en hombre.
-
Kulubá, un sitio maya del nororiente de Yucatán
Alfredo Barrera Rubio
Kulubá es una zona arqueológica que pertenece al municipio yucateco de Tizimín.
-
Hallazgos recientes en Ek’ Balam
Muchos datos de Ek’ Balam se han obtenido gracias a las inscripciones pintadas o labradas en piedra realizadas por mandato de Ukit Kan Le’k Tok’, “el padre de las cuatro frentes de pedernal”, primer rey conocido














