-
Los dioses mayas
En un medio ambiente de gran diversidad, los mayas lograron un desarrollo cultural sorprendentemente homogéneo.
-
La ciudad de Calakmul
Calakmul experimentó un desarrollo encaminado a mostrar su grandeza en todos los ámbitos. Tal es el caso del proceso constructivo de la Estructura II y de las más de 100 estelas erigidas dentro de la ciudad.
-
Tingambato. Un sitio del Occidente de México y una tumba real
Laurie Melchor Cruz Hernández, Olga Lidia Landa Alarcón
El nombre de Tingambato probablemente deriva de tinganio, que en lengua purépecha significa “lugar donde termina el fuego”.
-
Orientaciones lunares en la arquitectura maya
Recientemente realizamos un estudio sistemático de las orientaciones en la arquitectura maya de las Tierras Bajas.
-
Cotzumalguapa, una ciudad del Clásico
Gruesas capas de suelos ocultan a la vista restos arquitectónicos de Cotzumalguapa, ciudad del Clásico, con excepción de los más prominentes, que se concentran en tres conjuntos: El Baúl, El Castillo y Bilbao.
-
Monte Albán
Monte Albán se concibe como una gran obra que implicó la convocatoria de muchos talentos en torno a un objetivo común.
-
Un entierro infantil con cascabeles en Santo Nombre, Puebla
Si el infante fue dedicado a las advocaciones de Tláloc, como parece indicar el contexto arqueológico, habría que considerar la posibilidad de que la ofrenda de niños a esa divinidad estuviera acompañada de un sacrificio ritual.
-
El jaguar iguana
La mitología mesoamericana está poblada por innumerables seres sobrenaturales, muchos de ellos poco conocidos.
-
Intercambio de mercado en el área maya
El intercambio de mercado fue una de las numerosas formas de intercambio utilizadas por la sociedad maya durante los periodos Clásico y Posclásico.
-
Los hombres divinos de Chatahn. Historia y papel social de un “linaje” maya del Clásico
K’uhul Chatahn winik, ‘persona divina de Chatahn’, es un título de tradición muy antigua: se le menciona en el norte de Petén desde el Clásico Temprano (250-600 d.C.).
-
Chick Naab. La pintura mural de Calakmul
La Acrópolis Chick Naab es uno de los cuatro conjuntos que rodean la plaza central de Calakmul y uno de los más importantes grupos arqueológicos del sitio.
-
“El sacudidor de ciudades”. Un jeroglífico maya para ‘mover, temblar o terremoto’
En 2001 David S. Stuart descubrió la presencia de una expresión verbal escrita por medio de jeroglíficos mayas en un bloque del fragmentado panel de estuco del Templo XVIII de Palenque.
-
Chactún, Tamchén y Lagunita. Primeras incursiones arqueológicas a una región ignota
Durante las temporadas 2013 y 2014 del proyecto “Reconocimiento arqueológico en el sureste del estado de Campeche” fueron descubiertos los vestigios de tres extensas ciudades mayas.
-
Trabajos de restauración en Río Azul, Petén, Guatemala
Río Azul, sitio localizado en la cuenca del Bajo Azúcar, al noreste del Petén guatemalteco.
-
Flores fragantes y bestias fétidas. El olfato entre los mayas del Clásico
El olor era un aspecto invasor y envolvente de la vida diaria, una fuente constante de comodidad e incomodidad, belleza y repugnancia, humor y vergüenza.