-
Los túneles de la Gran Pirámide de Cholula, Puebla
Como muchas pirámides de Mesoamérica, la de Cholula no fue creada en un solo evento, sino a través de varias superposiciones.
-
Los “Palacios” de Teotihuacan, Estado de México
Casi todos los teotihuacanos vivían en grandes conjuntos de departamentos, como los que hoy día pueden visitarse en La Ventilla, Tetitla, Atetelco y Tepantitla.
-
K’inich Ajaw, dios del sol
Generador del tiempo, la luz, el calor y los cuatro rumbos del universo, el Sol, llamado K’inich Ajaw (Señor de Ojo Solar), era tan importante como el dios creador.
-
Descubren sistema de canales bajo el Templo de las Inscripciones de Palenque
Por su cercanía a la cámara funeraria de Pakal II, esta red hidráulica posiblemente reproducía de manera simbólica el camino que lo conduciría a las aguas del inframundo.
-
Izamal, capital regional del centro-norte de Yucatán
Tiene las estructuras prehispánicas más voluminosas, construidas en torno a plazas de proporciones extraordinarias, y un área urbana que cubrió unas 5 300 ha.
-
La Calle de los Muertos, Teotihuacan, Estado de México
A sus lados se ubica un grandioso conjunto de construcciones en las que lo mismo habitaba la clase dirigente, que albergaban actividades civiles y administrativas y eran teatro de la vida ritual.
-
Tablero de la Cruz, Templo de la Cruz, Palenque, Chiapas
La escena está dominada por un elemento central cruciforme marcado con signos de te’, “árbol”, de ahí que se haya interpretado como un árbol cósmico, muy probablemente una ceiba.
-
Monte Albán, Oaxaca
Fue de una las ciudades más importantes de Mesoamérica y posee uno de los conjuntos de bienes culturales prehispánicos más significativos.
-
Mural de las Cuatro Eras, Toniná, Chiapas
Es como un gran códice de estuco de cuatro páginas al centro de las cuales está la cabeza recién decapitada de un prisionero.
-
Lápida de Aparicio, Veracruz
El relieve, magníficamente conservado, muestra un personaje sentado en lo alto de una escalinata, de cuyo cuello cercenado surgen siete serpientes entrelazadas.
-
Tablero de la Cruz Foliada, Templo de la Cruz Foliada, Palenque, Chiapas
La escena ilustra una instancia de la ceremonia de entronización de K’inich Kan Bahlam, ocurrida el 7 de enero de 684.
-
El Conjunto del Quetzalpapálotl, Teotihuacan, Estado de México
El rasgo más notable de este conjunto es el patio del palacio, delimitado por pilastras labradas con representaciones de aves mitológicas.
-
El Juego de Pelota I de Atzompa, Oaxaca
Se trata del juego de pelota más grande y de mayor profundidad de Atzompa.
-
Concha grabada, Dzibanché, Quintana Roo
Se trata de una concha Spondylus que formó parte de la ofrenda encontrada en la tumba del Templo del Búho, uno de los edificios...
-
El ofrecimiento de sangre de los señores mayas
Los soberanos mayas solían derramar sangre de sus manos durante los finales de periodo; el líquido era vertido y quemado sobre incensarios o cestas rituales.