-
El culto al dios murciélago en Mesoamérica
La imagen del murciélago –animal que se asociaba con la oscuridad, la tierra y la muerte, y con ritos de decapitación– dio nombre a varias poblaciones y periodos calendáricos.
-
Holmul y la hegemonía del reino Kaanul en el este de Petén
Durante el Clásico, Holmul creció a raíz del abandono de Cival, hasta llegar a cerca de 10 000 habitantes.
-
Nuevos hallazgos en la región Puuc. Sabana Piletas y su escalinata jeroglífica
La relevancia de este lugar deriva de la concentración y magnitud considerables de su asentamiento, así como de la presencia de la Escalinata Jeroglífica 1.
-
Vasijas estilo códice de Calakmul. Narraciones mitológicas y contextos arqueológicos
Los artistas mayas del Clásico quisieron mostrar a la deidad del maíz como bebé o un joven renaciendo de un cráneo o de una tortuga para cerrar el mito con el inicio del mismo, cuando la deidad siendo bebé es lanzada al agua donde debe enfrentarse con un monstruo marino.
-
Guerreros de Nayarit. Testimonios de una herencia ancestral
Las piezas más numerosas excavadas en La Playa son las de los guerreros. Sus representaciones en Nayarit poseen un estilo propio.
-
Tututepec (Yucu Dzaa). Un imperio del Posclásico en la Mixteca de la costa
Desde la fundación de la ciudad, a finales del siglo XI por el legendario gobernante 8 Venado, Garra de Jaguar, Tututepec fue la capital política de uno de los señoríos más poderosos de México.
-
Dioses mayas
Ante la imposibilidad de explicar las causas que producen los más diversos fenómenos naturales, los mayas crearon un mundo imaginario formado por seres sobrenaturales.
-
Perfumando al difunto. Fragancias y tratamientos póstumos entre la antigua aristocracia maya
Los mayas solían usar diversas fragancias en los tratamientos de sus difuntos.
-
Exploraciones recientes en el sureste de Campeche
Uno de los sitios sobresalientes del sureste de Campeche es el Altar de los Reyes, llamado así por el Altar 3, monumento extraordinario y único en el área maya.
-
La ventana de Batres en Teotihuacan. Una reja del siglo XVI en los subterráneos
Al restaurar el conjunto de edificios que se llamaba Los Subterráneos Leopoldo Batres, al parecer, usó parte de una reja de hierro proveniente de un balcón del siglo XVI.
-
Palenque. Hallazgos y estudios
Palenque, uno de los asentamientos mayas más importantes del Clásico (250-900 d. C.), fue la capital de una poderosa dinastía que dominó una extensa región, la cual abarcaba el norte de Chiapas y el sur de Tabasco.
-
Los gobernantes mayas
La organización política centrada en la figura de un gobernante es uno de los rasgos distintivos de la sociedad maya.
-
El interior de la Pirámide del Sol en Teotihuacan
La Pirámide del Sol nunca fue una construcción terminada, sino un lugar sagrado donde se llevaron a cabo constantemente proyectos de modificación y ampliación que manifiestan el desarrollo social y la transformación de la cosmovisión
-
La cultura mixteca
Los mixtecos se cuentan entre los mejores artesanos del México prehispánico.
-
Los dioses mayas
En un medio ambiente de gran diversidad, los mayas lograron un desarrollo cultural sorprendentemente homogéneo.