-
Urnas de Atzompa, Oaxaca
Durante la larga historia de Monte Albán, los artesanos del valle de Oaxaca destacaron por su inigualable habilidad alfarera, plasmada en lo que hoy llamamos...
-
Escultura de la diosa del agua, Teotihuacan, Estado de México
Este monolito representa a la diosa con un gran tocado, orejeras, huipil, falda con rica decoración y sandalias.
-
Tablero de los Guerreros. Templo XVII, Palenque, Chiapas.
La escena muestra a K’inich Kan Bahlam, señor de Palenque, sujetando una lanza y ataviado con insignias belicosas.
-
Entierros en la Pirámide de la Luna de Teotihuacan
Las exploraciones en el interior de la Pirámide de la Luna han arrojado nueva información sobre su papel en la historia de Teotihuacan.
-
La Pirámide de la Luna, Teotihuacan, Estado de México
Sólo la Pirámide del Sol es más grande que este edificio de más de 45 m de altura y de 140 por 150 m de base.
-
Templo XIX, Palenque Chiapas.
El rasgo más notable de este edificio es el trono decorado con dos magníficos tableros esculpidos.
-
La mujer maya y el tejido
El tejido era una de las actividades principales de las mujeres mayas; las telas eran muy importantes pues con algunas de ellas se pagaba el tributo.
-
Cronología de Kohunlich, Quintana Roo
Kohunlich tuvo una ocupación continua desde alrededor de 500 a.C. hasta 1100 d.C., mucho más larga de lo que se había estimado en un principio.
-
¿Un astronauta en Palenque?
Explicación de la iconografía de la lápida de Pakal, señor de Palenque, Chiapas.
-
La Pirámide del Sol, Teotihuacan, Estado de México
Con sus 65 m de altura y sus 225 m por lado la Pirámide del Sol es no sólo la más grande de Teotihuacan sino una de las de mayor volumen del México antiguo.
-
Ajuar funerario de Pakal II, señor de Palenque Chiapas
En sus exequias, el cadáver de Pakal II fue ataviado con una gran variedad de ornamentos de jadeíta.
-
Templo de las Inscripciones, Palenque, Chiapas
El edificio fue construido durante el reinado de K’inich Janahb Pakal (615-683 d.C.), y tuvo la finalidad de albergar sus restos mortales.
-
El Palacio, Palenque Chiapas
Es el conjunto más grande de Palenque, el que tiene más volumen constructivo y mayor superficie edificada.
-
Descubrimiento y primeras investigaciones en Palenque, Chiapas
En 1567, fray Pedro Lorenzo de la Nada, evangelizador de la selva lacandona, fundó un pueblo cerca de las ruinas y lo llamó Palenque, término que es una traducción de Otolum.
-
Vasijas estilo códice de Calakmul
Los miembros de la corte real de Calakmul tenían preferencia por las vasijas en que se plasmaban escenas del ciclo mitológico de la deidad del maíz.