- 
			La “piedra Rosetta” de la escritura mayaAlejandro Sheseña Hernández, Erik Velásquez García Los jeroglifos contenidos en la obra de Landa 
- 
			Yuri Knórozov y las escrituras antiguasAlbert Davletshin, Dmitri Beliaev Sus aportaciones al desciframiento 
- 
			
- 
			
- 
			Yak Chaahk, un sajal en la corteSara Isabel García Juárez y Guillermo Bernal Romero Es Yak Chaahk, “El de Bik’iil”. 
- 
			
- 
			Captura de un jefe guerrero mayaGuillermo Bernal Romero El término yej te’ definía cualquier acción militar. 
- 
			
- 
			Grupo XVI de Palenque. Conjunto arquitectónico de la nobleza provincialArnoldo González Cruz, Guillermo Bernal RomeroEl Grupo XVI fue un área administrativa y residencial destinada a los jefes provinciales subordinados a Palenque. 
- 
			El Panel 3 de Piedras Negras. Historias desafiantes y recuerdos ignominiososSara Isabel García Juárez y Guillermo Bernal RomeroEsta obra maestra del Clásico maya –esculpida hacia 782, durante el reinado de K’inich Yat Ahk– ofrece una imagen vívida y retrospectiva de la corte de Piedras Negras en 749, cuando regía Pawaaj K’an Ahk II. 
- 
			INAH lamenta el fallecimiento del epigrafista Ian GrahamSu principal aporte es el Corpus de Inscripciones Jeroglíficas Mayas, con el que registró monumentos en sitios arqueológicos de México y Guatemala 
- 
			Moral-Reforma y la contienda por el oriente de TabascoLa constitución de meandros en los ríos Usumacinta y San Pedro Mártir dio forma a los ricos suelos del oriente de Tabasco, lo que, con la abundante disponibilidad de agua a lo largo del año. 
- 
			Los jeroglíficos de Ek’ BalamDurante un siglo, los reyes de Ek’ Balam levantaron una ciudad admirable, atrajeron a la corte gran cantidad de artesanos y ampararon a una de las escuelas de escribas y maestros calígrafos más notables de su tiempo. 
- 
			Manos y pies en la iconografía y la escritura de los antiguos mayasLos escultores y pintores mayas contaban con un amplio repertorio de ademanes que formaban parte de un complejo código de comunicación no verbal. 
- 
			Investigaciones arqueológicas en Dzilam González, YucatánDzilam, junto con Izamal, dominó un vasto territorio que, durante la época de la conquista, se llamaba Ah Kin Chel. 
 
 
 
 
 
 














