-
La estela de La Mojarra, Veracruz
La estela se encontró en el río, sumergida a 1.5 m de profundidad, a unos 10 m de su margen derecha.
-
Nuevos hallazgos en la región Puuc. Sabana Piletas y su escalinata jeroglífica
La relevancia de este lugar deriva de la concentración y magnitud considerables de su asentamiento, así como de la presencia de la Escalinata Jeroglífica 1.
-
El vaso de Princeton. Un ejemplo de estilo códice
Las escenas y textos mitológicos plasmados en el estilo códice constituyen una rica fuente de información sobre la narrativa y el panteón sagrado de los mayas.
-
Exploraciones recientes en el sureste de Campeche
Uno de los sitios sobresalientes del sureste de Campeche es el Altar de los Reyes, llamado así por el Altar 3, monumento extraordinario y único en el área maya.
-
“El sacudidor de ciudades”. Un jeroglífico maya para ‘mover, temblar o terremoto’
En 2001 David S. Stuart descubrió la presencia de una expresión verbal escrita por medio de jeroglíficos mayas en un bloque del fragmentado panel de estuco del Templo XVIII de Palenque.
-
La interpretación de la escritura. La lectura de lo indescifrable
Durante los últimos dos siglos, los estudiosos de diversas partes del mundo han podido descifrar antiguos sistemas de escritura.
-
La historia dinástica de Palenque. Principales acontecimientos y genealogía de sus gobernantes
Los eventos mejor documentados son los nacimientos, entronizaciones, rituales de final de periodo y fallecimientos de sus gobernantes principales.
-
Los antiguos mayas en guerra
Los mayas fueron, en muchos sentidos, tan militaristas como las culturas del Centro de México.
-
El señor de la embriaguez orgiástica
El dios A’ o Ahkan, es el señor de las bebidas embriagantes, de la embriaguez orgiástica, de la agonía y de las muertes violentas.
-
Itzamna’, señor supremo del panteón maya
El anciano dios D o Itzamna’, señor supremo del panteón maya, se asoma por las fauces del lagarto primordial del universo.
-
El colibrí era símbolo de la energía sexual
El colibrí era entre los mayas símbolo de la energía sexual, del dios solar y encarnación de las almas de los guerreros.
-
Hallazgo en el Grupo Este de Quiriguá, Guatemala
Dentro del corpus escultórico de Quiriguá, este panel es excepcional debido a la cantidad de personajes que representa: cuatro en total.
-
Un “linaje” maya del Clásico
K’uhul Chatahn winik, ‘persona divina de Chatahn’, es un título de tradición muy antigua: se le menciona en el norte de Petén desde el Clásico Temprano.
-
La llegada del destino
“bajarán las sogas y cuerdas; del cielo bajará la fuerza”, es una metáfora que se usa en los libros de Chilam Balam y que equivale más o menos a la llegada del destino.
-
Itzam Ahyiin, ‘Cocodrilo Saurio’
Dios anciano que se presenta con un vaso, sentado sobre una representación personificada del cielo. Su cuerpo está pintado de azul y lleva un tocado posiblemente de lagarto.