-
El rojo
Enrique Vela
En la época prehispánica, al cinabrio, la hematita y la cochinilla se sumaban los tintes rojos obtenidos de plantas. Los principales eran el palo...
-
Vientos de creación, vientos de destrucción. Los dioses del aire en las mitologías náhuatl y maya
Élodie Dupey GarcíaEn varias culturas mesoamericanas se enfatiza el papel desempeñado por los dioses del viento en los mitos cosmogónicos, donde aparecen como los autores de la génesis, al mismo tiempo que participan activamente en la conservación y la marcha del cosmos. Sin embargo, otros relatos míticos no dejan lugar a dudas: las deidades a las que los mesoamericanos atribuían la creación del mundo eran también a las que acusaban de haber causado la destrucción del universo, entre las cuales destacaban, de nuevo, los dioses del aire.
-
En Coatépetl: el nacimiento de Huitztlopochtli
En el libro III del Códice Florentino se encuentra un detallado relato del nacimiento portentoso del dios solar mexica.
-
Huitzilopochtli, "Colibrí zurdo o colibrí del sur"
En varios mitos aparece como uno de los dioses creadores de los humanos.
-
Tlaxochimaco
Nombres: Tlaxochimaco, “se obsequian flores”, “ofrenda de las flores”, “se dan flores”; miccaílhuitl, “fiesta de los muertos”; miccailhuitontli, “pequeña fiesta de los muertos. Deidades asociadas a los ritos: Tezcatlipoca, Huitzilopochtli, Mictlantecuhtli.
-
Etapa constructiva II del Templo Mayor de Tenochtitlan
Nuestro recorrido conduce a una etapa anterior, de la que se conservó la parte alta del templo con los dos adoratorios.