-
Tecnología lítica
En un principio se usó la percusión, mediante la cual la piedra que se quería trabajar, el núcleo, se golpeaba con otra, el percutor, para desprender lascas y darle la forma deseada.
-
Representación de algunas plantas medicinales en la arqueología
Desde los albores de la historia de la humanidad, la flora ha sido su acompañante vital y trascendental.
-
El Norte mesoamericano
Resulta obvio que ha llegado el tiempo de abandonar los dogmas imperantes sobre el Norte y de examinarlo en sus propios términos.
-
Jardines botánicos prehispánicos
Las florestas son muy amenas frescas y de muchos árboles y yerbas. Tienen yerbas y árboles de diversas flores. (fray Bernardino de Sahagún, 1577).
-
El rey solar en Mesoamérica
En muchas ciudades de Mesoamérica, el soberano estaba asociado directamente con el Sol.
-
Retrato de lo humano en el arte mesoamericano
Sergio Raúl Arroyo García
Muy lejos de simplemente "tener'' un cuerpo somos un cuerpo, pese a que en la sociedad occidental moderna estamos acostumbrados a pensar en él como simple accidente de la naturaleza.
-
Las plantas del alma
A estas plantas se les ha llamado plantas mágicas, plantas para hablar con los dioses, plantas que producen el éxtasis o plantas que trastocan los sentidos y modifican la percepción de la realidad.
-
El nagual de la Serpiente de Fuego y el juego de pelota
El ego alterno que entre los mixtecas tuvo el título de yahui, y entre los nahuas el de xiuhcóatl, representó en el contexto del juego de la pelota al nagual de muchos gobernantes antiguos.
-
Los olores del cielo y del inframundo
Los perfumes eran utilizados para atacar a las enfermedades y los seres del mundo inferior.
-
Momificación en México
En México existen momias desde la época prehispánica, sobre todo en la parte norte del país.
-
Los animales domésticos
En el área mesoamericana la domesticación fue un proceso continuo y constante, que se inició hace unos 5 000 años y que quizá nunca concluyó.
-
Un paraíso de plantas medicinales
El conocimiento sobre la forma de conservar la salud y curar las enfermedades entre los antiguos mexicanos no fue la excepción en este proceso de borrarlo todo.
-
La composición de la persona en la tradición mesoamericana
La permanente adaptación del hombre a sus tiempos y espacios hace que la interrogante sobre los aspectos cruciales de su interioridad y entorno sea una parte de su supervivencia.
-
Alimentos originarios de o domesticados en México en tiempos prehispánicos
De gran trascendencia en el mundo ha sido la aportación de recursos para la alimentación hecha por México desde la época prehispánica
-
Los juegos de pelota en Mesoamérica
En Michoacán, en Guerrero, en la Huasteca o en la región de Puebla-Tlaxcala, gracias a las investigaciones se ha logrado la identificación de numerosas canchas.