-
La obsidiana en Mesoamérica
Es el material natural más eficiente para la elaboración de instrumentos de corte, como las navajas, y de penetración por impacto, como las puntas de flecha.
-
La interpretación de los sueños entre los mexica
Aquellos que interpretaban los sueños eran llamados temiquiximatli, "el conocedor de los sueños", y temicnamictiani, "el intérprete de los sueños".
-
La adivinación en el México prehispánico
Los campesinos vaticinaban el tiempo por los avisos ambientales; temblaban los pusilánimes al oír el canto del tecolote y las amas de casa creían descubrir lo distante en el crepitar del fuego.
-
Tlachtli o ulama, el juego de pelota prehispánico
El tlachtli o ulama está rodeado de simbolismos que lo hacen convertirse de un simple pasatiempo en una actividad ritual de tintes políticos y religiosos.
-
El temazcal, el baño de vapor prehispánico
La función del temazcal era variada: higiénica, de tratamiento postparto, religiosa y terapéutica.
-
La codorniz vínculo entre lo cósmico y lo terrenal
Las codornices son protagonistas en los mitos relacionados con el Sol: aparecen antes que éste y anuncian su salida.
-
El individuo y la sociedad
Alfredo López Austin
Es necesario reflexionar que la conformación de nuestra especie es producto de la vida social.
-
Los tipos de tributo en la época prehispánica
Interno o externo, el tributo era la forma prehispánica de tasación de la que el Estado y sus elites dirigentes dependían.
-
E68. La cosmovisión de la tradición mesoamericana. Primera parte
Esta edición especial, elaborada por el doctor Alfredo López Austin, es de alguna manera el resultado de las clases que ha impartido el autor acerca de la cosmovisión de la tradición mesoamericana, en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
-
El jade: lo bello y valioso
Piedras o gemas consideradas muy valiosas, chalchíhuitl y xíhuitl (jades y esmeraldas), aparecen mencionadas muchas veces en los códices como metáforas de lo que es bello y valioso.
-
El tributo a la Triple Alianza
Los tributos intensificaron la política imperial y el poder militar, y contribuyeron tanto material como simbólicamente a conquistas y alianzas futuras.
-
El tributo, una estrategia económica
La complejidad social mesoamericana dependía del flujo de bienes desde la base hasta la cúspide del sistema tributario.
-
El valor cromático del jade
El empleo en Mesoamérica de piedras semipreciosas de tonalidades verdosas, de textura tersa y de superficie brillante y reflejante, hunde sus raíces profundamente en el tiempo.
-
La elaboración de objetos de jade
La elaboración de artefactos de jade fue un proceso largo y laborioso que constó de varias etapas tecnológicas e incluyó diversos instrumentos.
-
Diversidad de piedras verdes y jades
Los pueblos mesoamericanos utilizaron de manera extensiva las piedras duras de color verde para crear joyas y divisas que servían de marcadores sociales de estatus.