-
Las cihuateteo contraatacan. El glifo 1 mono del Centro Histórico de la Ciudad de México
Leonardo López Luján, Alfredo López Austin
Una singular escultura mexica.
-
Templo Mayor de Tenochtitlan. Lado de Huitzilopochtli
Eduardo Matos Moctezuma
Adoratorio de la parte superior (etapa II, ca. 1390 d.C.)
El adoratorio dedicado al dios Huitzilopochtli fue excavado junto con su contraparte del...
-
¿Tenían los mayas un dios del viento?
Martha Ilia Nájera C.
Resulta desconcertante que los mayas prehispánicos carecieran específicamente de una deidad del viento, cuando en otras áreas mesoamericanas, como en el Centro de México,...
-
Templo Mayor de Tenochitlan. Lado de Tláloc
Eduardo Matos Moctezuma
Adoratorio de la parte superior (etapa II, ca. 1390 d.C.)
Frente al acceso al adoratorio se encuentra la escultura de un chac mool...
-
Templos dedicados a Ehécatl-Quetzalcóatl
Eduardo Matos MoctezumaEmpezaré por advertir que no todos los templos circulares están dedicados al dios del viento, Ehécatl-Quetzalcóatl. Son los casos de edificios muy antiguos, como...
-
Festividades practicadas del lado de Tláloc
Eduardo Matos Moctezuma
Del lado de Tláloc se llevaban a cabo diversas ceremonias, entre las cuales una de las más importantes era la de huey tozoztli,...
-
Ulama. El juego de pelota prehispánico que sobrevivió hasta nuestros días
Manuel Aguilar-Moreno
El ulama de cadera, al borde de la extinción durante mucho tiempo, ha logrado reinventarse.
-
Animales y símbolos del viento entre los nahuas
Gabriel Espinosa PinedaEl viento era una criatura que se concebía inframundana, pero que emergía del interior de la tierra a los primeros niveles celestes. Algunos animales, que presentaban la misma conducta o que portaban los símbolos del dios del viento, fueron verdaderos avatares de aquél.
-
El trono de Estero Rabón
Hirokazu Kotegawa
El sitio arqueológico de Estero Rabón es considerado uno de los centros secundarios de la capital olmeca de San Lorenzo. Se ubica en el...
-
El rojo
Enrique Vela
En la época prehispánica, al cinabrio, la hematita y la cochinilla se sumaban los tintes rojos obtenidos de plantas. Los principales eran el palo...
-
Moctezuma Xocoyotzin frente a los españoles (Segunda parte)
María Castañeda de la Paz
Moctezuma era un hombre profundamente religioso
-
El Tablero del Templo de la Cruz después de la restauración de 2010
Explicación de Guillermo Bernal
La escena muestra un rito que, en honor del dios GI, realizó K’inich Kan B’ahlam (derecha) el día de su entronización (7-ene.-684); está...
-
Vientos de creación, vientos de destrucción. Los dioses del aire en las mitologías náhuatl y maya
Élodie Dupey García
El enfásis de los dioses del viento en los mitos cosmogónicos
-
Los títulos de los códices
Xavier NoguezEn el ámbito de los documentos pictográficos mesoamericanos se ha dado el fenómeno de la imposición de diferentes títulos a un solo ejemplo....
-
Orígenes y simbolismo de la deidad del viento en Mesoamérica
Karl A. Taube
Las deidades del viento más conocidas de Mesoamérica son Ehécatl-Quetzalcóatl y 9 Viento de los mixtecos.