-
La obsidiana en Mesoamérica
Por sus cualidades físicas, la obsidiana fue tal vez la materia prima más importante para los antiguos mesoamericanos.
-
Posclásico Tardío (1200-1521 d.C.). El dominio mexica
Durante el Posclásico Tardío, la Cuenca de México tuvo su máxima ocupación; la cantidad de asentamientos y el número de habitantes alcanzó niveles sin precedentes.
-
Codorniz. Animal mítico
Estas aves simbolizan un vínculo entre lo cósmico y lo terrenal, y su sangre –junto con la sangre de los corazones de los hombres– evita el caos.
-
Arte y política en El Tajín del Epiclásico. Los murales del Edificio 40
Los grandes edificios del Epiclásico en El Tajín estuvieron cubiertos por techos planos colados con mortero de cal y arena.
-
Palenque. Hallazgos y estudios
Palenque, uno de los asentamientos mayas más importantes del Clásico (250-900 d. C.), fue la capital de una poderosa dinastía que dominó una extensa región, la cual abarcaba el norte de Chiapas y el sur de Tabasco.
-
Rebeliones indígenas en México
A diferencia de otras regiones americanas, México se distingue por haber prohijado rebeliones desde la misma época prehispánica.
-
Ofrendas de amaranto para los dioses de la lluvia. Tradición mesoamericana
Algunas semillas arqueológicas de amaranto han sido encontradas en los sedimentos prehispánicos del subsuelo de Tlatelolco, en ciertos inmuebles del Centro Histórico de la Ciudad de México.
-
Códice Cozcatzin
El Cozcatzin está formado por un conjunto de registros de carácter jurídico y fiscal, redactados para darle cauce a tres negocios importantes que se originaron en la Cuenca de México a partir de la segunda mitad del siglo XVI
-
Los silbatos bucales de la Mixteca ¿Instrumentos multifuncionales?
Los “silbatos bucales” tienen la forma de un paralelepípedo o placa rectangular con una ranura en uno de los cantos, y cuentan con dos perforaciones en ambas caras, muy próximas al borde, y alineadas sobre el mismo eje.
-
Los perros en el Occidente de México
Aunque el arte del Occidente celebra lo cotidiano y puramente anecdótico, las representaciones de perros van más allá de lo formal y se ubican en un plano simbólico.
-
La historia no escrita de Zultépec-Tecoaque, Tlaxcala
Zultépec-Tecoaque se localiza en la región occidental del estado de Tlaxcala, a una altitud de 2600 msnm, en el municipio de Calpulalpan, y colinda con el estado de México e Hidalgo.
-
La expedición arqueológica de Gamio al norte de México
Gamio presentó al director del museo un programa de 12 días que incluía la visita a algunas ruinas en los alrededores de Guadalajara, y en el estado de Zacatecas.
-
Los gobernantes mayas
La organización política centrada en la figura de un gobernante es uno de los rasgos distintivos de la sociedad maya.
-
La sexualidad en Mesoamérica
Acercarnos a la historia de la sexualidad en estas tierras es una manera de acercarnos a la comprensión de los profundos cambios que se manifiestan en la actualidad.
-
Coyolxauhqui. La diosa de la luna
En este número se conmemora el hallazgo de la escultura y se abordan las repercusiones que tuvieron las investigaciones en el ámbito tanto académico como social y político.