-
Un entierro infantil con cascabeles en Santo Nombre, Puebla
Si el infante fue dedicado a las advocaciones de Tláloc, como parece indicar el contexto arqueológico, habría que considerar la posibilidad de que la ofrenda de niños a esa divinidad estuviera acompañada de un sacrificio ritual.
-
El jaguar iguana
La mitología mesoamericana está poblada por innumerables seres sobrenaturales, muchos de ellos poco conocidos.
-
Rutas y caminos de los mexicas
Las principales calzadas de Tenochtitlan partían del centro ceremonial en dirección de los cuatro puntos cardinales.
-
El trabajo comunitario en las poblaciones indígenas actuales
Se muestran las diversas formas de trabajo colectivo, todas ellas sustentadas en las relaciones de reciprocidad.
-
Intercambio de mercado en el área maya
El intercambio de mercado fue una de las numerosas formas de intercambio utilizadas por la sociedad maya durante los periodos Clásico y Posclásico.
-
Tira de la Peregrinación. La ascendencia chichimeca de los mexicas
El códice consta de 21 láminas y media, de las cuales las cuatro primeras son fundamentales para reconocer los objetivos del documento.
-
El calendario ritual y la astronomía
Mis investigaciones acerca del significado de las fiestas del calendario mexica me han llevado a proponer que existía una correspondencia entre el año trópico, los ciclos naturales y los ritos mexicas.
-
Los hombres divinos de Chatahn. Historia y papel social de un “linaje” maya del Clásico
K’uhul Chatahn winik, ‘persona divina de Chatahn’, es un título de tradición muy antigua: se le menciona en el norte de Petén desde el Clásico Temprano (250-600 d.C.).
-
Chick Naab. La pintura mural de Calakmul
La Acrópolis Chick Naab es uno de los cuatro conjuntos que rodean la plaza central de Calakmul y uno de los más importantes grupos arqueológicos del sitio.
-
La salvaguardia de Angkor mediante la cooperación internacional
La enorme fama de Angkor a lo largo de la historia reciente como un sitio monumental de magnífica factura le ha ganado un sitio muy sólido entre el turismo internacional.
-
“El sacudidor de ciudades”. Un jeroglífico maya para ‘mover, temblar o terremoto’
En 2001 David S. Stuart descubrió la presencia de una expresión verbal escrita por medio de jeroglíficos mayas en un bloque del fragmentado panel de estuco del Templo XVIII de Palenque.
-
La implantación eclesiástica en Nueva España
La dominación española en Mesoamérica tuvo su cimiento en la relación establecida entre encomenderos y caciques tras la toma de Tenochtitlan.
-
La escultura del dios del pulque del Antiguo Palacio del Arzobispado de la Ciudad de México
En el primer cuadro del Centro Histórico de la ciudad de México se localizan varias edificaciones construidas hacia la primera mitad del siglo XVI.
-
El comercio a larga distancia en Mesoamérica y los pochtecas
Los pochtecas comerciaban con mercancías costosas y recorrían grandes distancias.
-
La Tlaxcala Virreinal
Tras la Conquista, el gobierno de Tlaxcala ordenó, la elaboración de una pintura que representaría tanto la provincia como los servicios que dio a la corona en la conquista: el llamado Lienzo de Tlaxcala