-
La cultura mixteca
Los mixtecos se cuentan entre los mejores artesanos del México prehispánico.
-
El altar de Dolores. Rescate arqueológico de una tradición mexicana
El altar era una alegoría y contenía todo un lenguaje iconográfico que era conocido y accesible a los novohispanos.
-
¿La primera lápida heráldica de Tollan Cholollan Tlachihualtépetl?
La lápida de basalto con un escudo de armas de Cholula podría constituir un ejemplo de la transición entre los emblemas de la Cholula prehispánica y los que la urbe virreinal.
-
Tlatelolco
Las exploraciones arqueológicas en el sitio han arrojado abundantes evidencias sobre la importancia de la ciudad.
-
Pedro de Gante, Martín de Valencia, Toribio Motolinía
Francisco Morales
La llegada del cristianismo a México está enmarcada no sólo por los documentos pontificios de Alejandro VI (Bulas alejandrinas,...
-
La tumba del canónigo Miguel de Palomares. Miembro del primer Cabildo eclesiástico de México
Raúl Barrera Rodríguez et al.
Los análisis a los restos óseos del canónigo Miguel de Palomares se complementarán con la aplicación de novedosas técnicas procedentes de otras disciplinas,...
-
Los dioses mayas
En un medio ambiente de gran diversidad, los mayas lograron un desarrollo cultural sorprendentemente homogéneo.
-
Azcapotzalco y Tacuba
Dos antiguos señoríos tepanecas que, en su más importante etapa, fueron contemporáneos de los mexicas y sus vecinos.
-
Tipos y efectos de las plantas mágicas de México
José Luis DíazLa intensificación de la imaginación y la fantasía es ciertamente el efecto más llamativo de estas plantas y de sus simples aunque potentes moléculas neurotrópicas.
-
Cultura olmeca
El término olmeca se utiliza para designar a una cultura arqueológica que tuvo su apogeo en el Preclásico Medio (1200-400 a.C.)
-
Medicina y salud en Mesoamérica
La salud de la sociedad depende de su alimentación, de la asistencia pública y de sus conocimientos médicos.
-
Flores en la pintura mural prehispánica
Los alucinógenos tienen la virtud de borrar las fronteras entre lo que llamamos realidad y las diversas regiones que configuran la geografía sagrada de los pueblos amerindios
-
Mercados indígenas en México
Samuel Villela F.
Los tianguis, como lugares y espacios donde se llevaban a cabo operaciones de intercambio, siguieron desarrollándose en el contexto colonial como parte del engranaje social.
-
Los toltecas y Tula
Los toltecas y su gran capital Tula constituyen el primer Estado en el Altiplano Central de México.
-
Pieza olmeca en la cueva Hato Viejo Olancho, Honduras
La pieza muestra que las culturas del territorio hondureño se relacionaron con Mesoamérica desde la época olmeca.