-
Xochitécatl-Cacaxtla, Tlaxcala
Esta urbe del Epiclásico tenía plazas, un gran centro cívico-religioso, palacios, templos, casa de elite, áreas de almacenamiento y un sinnúmero de unidades habitacionales.
-
Domesticación del amaranto
La domesticación de los amarantos para producción de grano tuvo lugar en América tropical y se desarrollaron las especies A. cruentus, A. hypochondriacus y A. caudatus.
-
El Templo Mayor como escenario mítico
El Templo Mayor es una representación del cerro Coatépec, lugar en donde el dios de la guerra nace, adulto, y armado con una serpiente de fuego da muerte a su hermana Coyolxauhqui.
-
Los peinados de las señoras
"Usan también las mujeres teñir los cabellos con lodo prieto, o con una yerba verde que se llama xiuhquílitl por hacer relucientes los cabellos a manera de color morado ... "
-
El Clásico Tardío y la cultura Mezcala
Un rasgo del Clásico Tardío que llama la atención en Guerrero es la construcción de arcos y bóvedas falsas, tipo maya.
-
Arco de Labná, Yucatán
El Arco de Labná formó parte de las construcciones de la plazoleta norte y del sacbé, camino, interior que comunicaba la plazoleta con el Grupo del Palacio.
-
Guerreros de Nayarit, de ayer a hoy
Los guerreros de barro nayaritas estuvieron sepultados en tumbas de tiro alrededor de dos mil años. Les servían a los muertos de fieles guardianes en su camino al más allá
-
Una cabeza de Coyolxauhqui
Por la presencia de cascabeles en el rostro y por estar decapitada esta escultura ha sido identificada como Coyolxauhqui, la diosa de la Luna.
-
Coyolxauhqui. Una diosa guerrera sacrificada
Muerta y arrojada desde la cima del mítico cerro Coatepétl por su hermano Huiztilopochtli, la diosa yace desmembrada.
-
Los tocados más antiguos de México
Entre los olmecas los tocados tenían un papel importante, pues servían lo mismo para proclamar la posición social que como medio de identificación individual.
-
Simbolismo de peinados y tocados
Como todas las prácticas de adorno del cuerpo humano –la decoración, el vestido, el uso de joyas–, las del arreglo del pelo y el uso de tocados tienen una dimensión simbólica que busca dotarlo de un significado específico adicional.
-
Los tocados de los gobernantes
Desde épocas tempranas los señores fueron representados con tocados que señalaban su relevancia social y en los que lo mismo eran significativos tanto los materiales como la forma.
-
¿Cómo se hicieron las más antiguas herramientas?
La piedra fue uno de los primeros materiales que se usaron para fabricar herramientas y a lo largo del tiempo se desarrollaron diversas técnicas para hacerlas.
-
Los cimientos de la dominación española en Mesoamérica
La dominación española tuvo su cimiento en la relación establecida entre encomenderos y caciques tras la toma de Tenochtitlan.
-
Nacimiento del Quinto Sol
Los grupos nahuas posteriores a Teotihuacan, al no saber quiénes la habían construido, la atribuyeron a los dioses e, incluso, en ella ubicaron uno de los mitos principales: el del nacimiento del Quinto Sol.