- 
			Rebeliones contra TenochtitlánLas ciudades-Estado conquistadas por el imperio azteca con frecuencia se rebelaron contra las autoridades imperiales. 
- 
			El mundo sobrenatural de los controladores de los meteoros y de los cerros deificadosEn la religión mexica predomina la herencia de una milenaria actividad agrícola, procesada y transformada a lo largo del tiempo. 
- 
			El sacrificio de negros al inicio de la conquista de MéxicoEnrique Martínez Vargas, Ana María Jarquín PachecoEntre 1519 y 1520 los habitantes prehispánicos de Zultépec capturaron y sacrificaron ritualmente a los miembros de una caravana proveniente de la Villa Rica de la Vera Cruz. 
- 
			La arqueología de Tlatelolco. De la Colonia a los sesenta del siglo XXLos resultados de los trabajos en la zona arqueológica de Tlatelolco –realizados por destacados investigadores y que abarcan desde 1944 hasta la fecha– confirman las maravillas de ese sitio. 
- 
			La Plaza Mayor o Zócalo en tiempos de TenochtitanEduardo Matos Moctezuma La plaza principal de la ciudad de México estaba prácticamente delimitada cuando la ciudad de Tenochtitlan señoreaba entre otras ciudades antiguas asentadas alrededor del lago de Texcoco. 
- 
			¿Vieron los mexicas al águila parada sobre el nopal?Eduardo Matos Moctezuma La historia nos dice otra cosa. Los mexicas buscaron la protección del poderoso señor de Azcapotzalco, Tezozómoc, quien les asignó tierras en los límites de su territorio, en medio del lago de Texcoco. 
- 
			La historia póstuma de la Piedra de TízocEste célebre monumento mexica y la Piedra del Antiguo Arzobispado, posiblemente esculpida por órdenes del rey Axayácatl, han tenido un accidentado y significativo devenir. 
- 
			La Señora de ChalmaLeonardo López Luján, Laura Filloy Nadal Entre las obras maestras del Museo Nacional de Antropología, la llamada “Diosa de Coatepec Harinas” ocupa un lugar de privilegio. 
- 
			La estera y el trono. Los símbolos de poder de Motecuhzoma IILeonardo López Luján, Guilhem OlivierEn Tenochtitlan existía lo que Michel Graulich ha definido como una “realeza sagrada”: un sistema político en el que el supremo gobernante aparecía en diversas circunstancias como representante de los dioses. 
- 
			Las otras imágenes de CoyolxauhquiLejos de lo que pudiera suponerse, son contadas las imágenes conocidas de Coyolxauhqui. Varían mucho entre sí en tamaño, materia prima y calidad. 
- 
			Así era la Gran Plaza de Tollan-CholollanLa Gran Plaza de Cholula refleja el buen gobierno a niveles local y regional 
- 
			Hallazgos en el recinto ceremonial de TenochtitlanA partir de las investigaciones realizadas hasta ahora en Donceles 97 y el simbolismo de algunas de las esculturas recuperadas es posible proponer, de manera preliminar, que la edificación encontrada sea el calmécac. 
- 
			Cempoala, VeracruzEn la historia de la conquista de México-Tenochtitlan, Cempoala (la antigua capital totonaca) fue teatro de acontecimientos determinantes, siempre ligados al nombre de Hernán Cortés. 
- 
			Tenochtitlan: procesiones y peregrinaciones mexicas en la Cuenca de MéxicoLos casos que se estudian en el presente artículo demuestran que en la sociedad mexica existía un estrecho vínculo entre las procesiones y el territorio, así como entre el culto y el poder. 
- 
			Los mexicas ante el cosmosAlfredo López Austin La cosmovisión mexica concebía que la realidad divina estaba traslapada en el espacio de las criaturas, se creía en una doble naturaleza del tiempo y del espacio. 
 
 
 
 
 
 














