-
La Yollotlicue. Vida, muerte y resurrección
Leonardo López Luján
La imagen se replicó al menos cuatro veces
-
Ritual y gastronomía en Santa María Atzompa
César Dante García Ríos, Nelly M. Robles García
El calendario festivo permiten distinguir una serie de jerarquías
-
¿Qué comían los antiguos oaxaqueños?
Verónica Pérez Rodríguez, Gilberto Pérez Roldán
Cumplían funciones rituales, políticas y económicas especiales
-
La comida de los hijos de 8 Venado
Marc N. Levine
Las ollas grandes pudieron haberse usado para cocer tamales
-
-
-
La Estructura 46 de Dzibilchaltún
Rubén Maldonado Cárdenas, Ángel Góngora Salas
La Estructura 46 o Templo Principal de la Plaza Sur
-
Piezas arqueológicas devueltas a México
Fueron entregadas de manera voluntaria por particulares
Repatriadas desde Estados Unidos
-
-
Tres idiomas. El primer contacto
Patrick Johansson K.
La lengua española entró en contacto con la maya en 1511
-
La anciana del Templo Mayor de Tenochtitlan
Perla del Carmen Ruíz Albarrán et al.
Era una extranjera que vivió en Tenochtitlan durante al menos 10 años
-
La Chalchiuhtlicue de la Casa del Risco
Leonardo López Luján, Marie-France Fauvet-Berthelot
Chalchiuhtlicue (“la de la falda de piedra verde”)
-
El xoloitzcuintli y el sacrificio
Mercedes de la Garza
El xoloitzcuintli no era alimento común que se vendiera en los mercados
-
Los tejidos de ixtle entre los mexicas
Yolotl González Torres
Las mujeres mesoamericanas hilaban y tejían las telas
-