-
La Blanca, Río Mopán, Guatemala
En La Blanca, los palacios de su Acrópolis rivalizan en tamaño y calidad constructiva con los de las grandes ciudades situadas más al norte, como Tikal, Nakum o Yaxhá.
-
Descubren compleja técnica de manufactura de cerámica en el antiguo Occidente de México
El estudio de 15 piezas cerámicas halladas en tumbas de tiro, permitió conocer el proceso denominado “decoración por doble cocción”, hacia el año 70 d.C.
-
El mayor constructor de la ciudad de Tikal
Las investigaciones en Tikal y Uaxactún continúan y deparan sorpresas en la complicada historia de la región.
-
El Xitle, Cuicuilco y el Pedregal
Para el Preclásico Tardío, Cuicuilco tenía una población de más de 20 000 habitantes.
-
La cerámica ñuiñe
Es muy similar a la Anaranjado Delgado, producida en Ixcaquixtla, Puebla, en la frontera ñuiñe, 75 km al norte de Cerro de Las Minas.
-
Una vida en el Preclásico
Comenzaba una nueva era para la humanidad. Para ella era lo mismo. Los cambios se perciben mejor a distancia.
-
Brazaletes de conchas marinas dan identidad a los pueblos del desierto de Sonora
Los objetos posiblemente fueron intercambiados por las deslumbrantes vasijas policromadas que se produjeron en Paquimé, Chihuahua.
-
Cerámica de Chupícuaro
El hallazgo de las piezas en contexto da luz sobre el trabajo de los alfareros del Preclásico Tardío.
-
El pectoral de jade de Monte Albán
Este objeto arqueológico, único hasta ahora, ha sido interpretado como un pectoral en forma de máscara, por llevar plenamente demarcada con concha blanca, las partes que pertenecen al individuo hipotético que lo portaba.
-
El sur de la Sierra Gorda: Ranas y Toluquilla
Las zonas arqueológicas de Ranas y Toluquilla, situadas al norte del estado de Querétaro y al sur de la Sierra Gorda, se encuentran en un ambiente boscoso
-
Las casas del Preclásico en el Altiplano Central
Durante el periodo Preclásico (2000 a.C.-100 d.C.), Mesoamérica atestiguó un extraordinario crecimiento demográfico, que dio lugar al establecimiento de miles de aldeas agrícolas.
-
Contextos funerarios en El Popote, San Sebastián Teitipac
Después de realizar diversas excavaciones en el sitio arqueológico El Popote se localizaron contextos funerarios de distintas características, procedentes de dos periodos de ocupación de la época prehispánica.
-
Página 68 (Escriba 3). Números de serpiente y almanaques de 7 x 260; tabla de las estaciones
Erik Velásquez García
Sección b. La cuenta de 91 días que parte de la fecha <13 hix> y...
-
Página 74 (Escriba 3). Números de serpiente y almanaques de 7 x 260; tabla del agua
Erik Velásquez García
Como argumentan Bricker y Bricker (2012), el tema representado en esta página es el final o colofón de las llamadas...
-
Las relaciones entre Tikal y Uaxactún. Investigaciones actuales
En el origen, Uaxactún fue más importante que Tikal, como lo demuestran las obras arquitectónicas del Preclásico Tardío, entre las que sobresalen cuatro grupos triádicos, cuatro pirámides radiales, tres conjuntos astronómicos y un juego de pelota.