-
Itzamnaaj. El dios creador (Dios D)
Debido a su omnipresencia también se le representó de otras maneras y recibió varios nombres, según sus múltiples advocaciones.
-
Fray Bartolomé de Olmedo y el bautizo de los primeros señores que se convirtieron al cristianismo
En su Cuarta Carta de Relación, Hernán Cortés solicitó el envío de franciscanos y dominicos para llevar a cabo la evangelización.
-
Vasija con rostro humano y representaciones de maíz y agua
Se presenta aquí un panorama acerca de la manufactura e iconografía de este tipo de objetos hallados recientemente en el conjunto monumental de Atzompa.
-
Xólotl y Tlachitonatiuh
Mercedes de la Garza
El perro fue el animal que sustituyó al hombre en el sacrificio sangriento porque es el más cercano a los seres humanos, el más dócil, el más fiel y el que puede representarlos ante los dioses.
-
Zultépec-Tecoaque. Sacrificios de españoles y sus aliados durante la Conquista
Enrique Martínez Vargas"...hallóse allí en aquel pueblo mucha sangre de los españoles que mataron, por las paredes que habían rociado con ella a sus ídolos; también se halló dos caras que habían desollado...”
-
La magia de la palabra en el Ritual de los bacabes
Para el pensamiento maya, u t_an, “la palabra”, tuvo un significado profundo que rebasaba el concepto natural de “hablar” o “decir”, pues estaba dotada de una poderosa fuerza mágica y ritual.
-
Las diosas de la pasión carnal
Su efigie se colocaba dentro del baño y se le llamaba la "Abuela de los Baños"; asimismo, se le identificaba con la diosa Toci , la madre Tierra, que en esta advocación pasa a llamarse Temazcaltoci.
-
-
La religión maya del clásico: una religión sin dioses
Cuando es posible interpretar el uso al que se destinaban, los templos-pirámides del Clásico resultan ser monumentos dedicados a honrar al soberano y a su dinastía.
-
¿Dónde ha quedado el hu, tonalli o alma?
Todo parece indicar que se ha abandonado la discusión entre alma y espíritu y ambos términos han pasado a ser considerados, en la práctica, sinónimos, no sin detrimento de algunas posiciones de teoría teológica, que tiene cada vez menos adeptos.
-
Manos y pies en Mesoamérica segmentos y contextos
Los brazos, las manos y los dedos de los santos cristianos fueron tenidos durante siglos como reliquias de enorme valor.
-
El jaguar en la cosmovisión mexica
Se creía que algunos individuos podían transformarse en jaguar, los nanahualtin, personas que usaban piel de jaguar y tenían dotes excepcionales para adquirir riquezas o conocimientos.
-
La muerte en Mesoamérica
Patrick Johansson K.
Las colectividades humanas se relacionaron con la muerte mediante imágenes, mitos, ritos, cantos y, más generalmente, mediante un discurso religioso que justificaba la finitud de la existencia individual.
-
Los travestis en Mesoamérica
Guilhem Olivier
Uno de los primeros testimonios sobre hombres vestidos como mujeres se debe a Alvar Núñez Cabeza de Vaca
-
El ciclo ritual de las fiestas de la lluvia y del maíz
Al analizar los abundantes datos que los cronistas nos brindan acerca de las fiestas del calendario mexica, podemos señalar que los ritos de la lluvia y del maíz, de hecho, formaban dos ciclos íntimamente entrelazados.