-
¿A quién representan los llamados “Indios Verdes”?
En la salida de la avenida Insurgentes norte hacia Pachuca teníamos hasta hace algunos años la presencia de dos enormes esculturas conocidas como “Indios Verdes”.
-
Exploran chinampas y canales de un barrio de la antigua México-Tenochtitlan
En un predio de la colonia Tránsito, arqueólogos del INAH registraron una treintena de chinampas donde se asentaba Ateponazco, un sitio que perteneció al campan de Teopan.
-
El norte de México y Carl S. Lumholtz
A finales de 1890 el notable explorador se internó en territorio mexicano e inició con sus habitantes una intensa relación que abarcó 20 años.
-
Quetzalcóatl ¿blanco y de ojos azules?
Eduardo Matos Moctezuma
¿Quetzalcóatl, un individuo blanco y de ojos azules?
-
Vestigios arqueológicos e históricos en Churubusco, Ciudad de México
Exploraciones recientes en el exconvento trajeron a la luz restos que dan cuenta de la riqueza histórica del lugar.
-
Carl S. Lumholtz y el norte de México
El fruto principal de las exploraciones de Lumholtz fue la obra El México desconocido, en la que plasmó un vasto y bien documentado acervo relativo no sólo a la naturaleza y la etnología, sino a la arqueología.
-
La Comisión Científica francesa en México
La cooperación de la Comisión Científica en México y la Comisión Científica, Literaria y Artística de México funcionó y se lograron resultados, como los planos de sitios como Teotihuacan, y Monte Albán.
-
Alejandro de Humboldt en México
Alejandro de Humboldt representa sin duda el paradigma del viajero científico del siglo XlX. Es considerado el “padre fundador de la antropología y la arqueología americanistas”.